Category

Historias

Historias

Mujeres NOMO

29 enero, 2018
Hace tiempo me topé con el término Mujeres NoMo.
 
Mientras hacía fila en el supermercado y veía de reojo las revistas que están en display leí en una portada (GLOW) Mujeres NoMo, acto seguido puse cara de ¿What?, tomé la revista y la pagué.
 
Llegando a mi casa me dispuse a leer el artículo y aprendí algo que no sabía. Las mujeres que deciden no tener hijos son denominadas hoy en día mujeres NoMo (Not a Mother).
 
El artículo me gustó porque plantea una postura muy válida, que es aquella de decidir conscientemente el tener o no tener hijos y habla de como (sólo) las mujeres son el blanco de juicios, críticas y presión por parte de la sociedad, tanta que a veces puede llegar a ser asfixiante. 
 
Me pregunto si hombres y mujeres tienen la capacidad de reproducirse por qué será que cuando vemos a un hombre mayor de 30 años nunca le decimos la frase tan escuchada “Ya ten un hijo”. Al menos yo la escuché mil veces.
Ya. Ten. Un. Hijo. Si, no es broma. Así sin más que agregar. Como si tener un hijo fuera ir a traer cigarros, como si lo pudiéramos ir a regresar si no nos sienta la maternidad después de un tiempo.
 
Tal vez tenemos arraigado en nuestro cerebro ese concepto de que la maternidad es la única manera en la que una mujer se puede realizar o al menos la más obvia, después de todo ¿Hay algo más importante que ser madre?
 
 

Si. Hay algo más importante y eso es ser feliz.

Hay muchos proyectos de vida que dificultan un poco el ser una madre, como por ejemplo todas aquellas profesiones que nos obligan a viajar.
 
No es fácil llevar una vida nómada y ser madre, como tampoco es fácil ser madre y formar parte de un voluntariado religioso, ser soldado, ser azafata, ser presidente de un país, agente secreto, astronauta, médico sin fronteras, reportero de guerra, delegado de la ONU, etc.

 

No estoy diciendo que es imposible pero al menos es más difícil que para todas aquellas que han decidido ser amas de casa, ser madres y criar a sus hijos contando aparte con un tercero que cubra sus necesidades y las de la progenie.

Muchas actrices deciden no tener hijos porque viajan constantemente y eso les impide pasar tiempo con sus hijos, algunas muy inteligentes deciden tener sólo uno yo creo que porque quieren probar la maternidad y al mismo tiempo realizarse por medio de una profesión que las hace feliz.

 

Pero en este post no me quiero perder en el argumento de qué es mejor tener o no tener hijos porque necesitaría escribir un post de unas 50,000 palabras, en este post quiero hablar de el respeto a las decisiones que toman los demás.

Esto es lo más importante, dejar que la gente viva su vida y lo haga de la manera en que ellas quieren.

Yo ya estoy entrando en la edad de ser abuela y me mortifica el frenesí de algunas de mis amigas por tener nietos.

Puedo adivinar desde ahorita lo que van a sufrir si no los tienen y algo que es mucho peor, la presión tan grande que van a poner en sus hijas solteras o casadas para que tengan hijos,

Ser madre es una decisión de esas de las que no hay vuelta atrás, matona, perrona, cambia vidas, por eso es una decisión que se debe tomar a solas, sin ningún factor externo que nos obligue y una que se debe de consultar no una si no cien veces con la almohada.

 

Si te gustó el post compártelo y suscríbete al blog AQUÍ

Fotografía:PEXELS



æ

Historias

Prueba estas Apps si pasas de 40.

22 enero, 2018
apps para mujeres maduras

Muy seguido sueño despierta y como los sueños (ya sean grandes o chiquitos) cuestan cero pesos con cero centavos, cuando lo hago sueño en grande.

Como a estas alturas del partido ya estoy un poco cansada de hacer las vueltas tan rutinarias de un día a día normal, últimamente me imagino que tengo la suerte de contar con un asistente personal.

Ya que a la hora de fantasear todo se vale mi asistente es guapo (mitad Jason Momoa mitad Eric Bana), cordial, responsable, puntual y me recuerda siempre que es lo que tengo que hacer y a qué hora.

También hace por mi todo eso que me choca hacer como ir al banco, surtir la despensa, manejar por la ciudad a la hora del trafical, etc.

Pero mientras sigo trabajando mucho para que este sueño se vuelva realidad algún día, actualmente he convertido a mi teléfono celular en ese asistente personal que tanto anhelo, gracias a un invento maravilloso llamado apps podemos poner a trabajar para nosotros ese smartphone que todas traemos para arriba y para abajo..

He descubierto que en el mundo de las apps hay muchísimas que son de mucha ayuda para las que conformamos la generación CYM.

Prácticamente hay una aplicación para cada una de nuestras necesidades, es como tener una robotina (¿Se acuerdan de los supersónicos?) para ti solita.

Hay una para recordarte todo aquello que se te olvida, otra que te dice donde dejaste el carro, otra que te recuerda hacer ejercicio, otra que hace las letras grandes, o se convierte en lupa, etc.

Bueno en verdad que muchas son una maravilla y me pongo de buenas nomás de imaginar que hay muchas más apps por salir al mercado.

Aquí te paso las que son una gran ayuda para mi.

Lectura . Pocket reading es una aplicación que te guarda todos aquellos artículos que ves cuando navegas en la web.

Si un encabezado llama tu atención pero no tienes tiempo de leerlo solo tienes que darle un click y guardarlo en pocket, lo mejor de todo es que cuando tengas que esperar en algún lugar o tengas tiempos muertos (como esperar a un doctor arghhh) podrás sacar tu celular y leer algo que te interesa muchísimo.

No hay nada peor que estar en una sala de espera y leer revistas especializadas en llantas, medicamentos, industria de la construcción, o cualquier otro ramo que no es el nuestro.

Recordatorios. Hay varias aplicaciones que te recuerdan si tienes algún compromiso o algo pendiente en tu agenda. Reminders es muy popular, pero puedes buscar en la app store y encontrar la que más te guste.

Activación Física. Todos necesitamos movernos para gozar de una mejor salud. Hay miles de apps que te ayudan a ser menos sedentario y lo mejor es que muchas son gratis. Busca una que te parezca amigable y empieza a usar esta herramienta invaluable para activarte.

Tráfico.Todas las que vivimos en ciudades caóticas odiamos el tráfico (al menos eso creo) y lo maravilloso de algunas apps como ways es que te ayudan a sacarle la vuelta a los embotellamientos. 

Para verte mejor. Aquí hay dos aplicaciones que me gustan mucho, una se llama eye reader que convierte a tu celular en una lupa y la otra se llama big names y magnifica todas las letras de tu celular o de tu tablet

¿Dónde deje mi carro? Esta era yo, digo era porque con esta app no volveré a perder mi coche en un estacionamiento. Park and save es una app que te ayuda a encontrar tu coche en esos estacionamientos que parece que salieron de una escena de The Matrix porque cada área es idéntica a la que le sigue. (que melloooooo)

De verdad que he perdido mucho tiempo valioso buscando mi carro en esos estacionamientos que parecen no tener fin…

¿Conoces alguna app que le haga la vida más fácil a las mujeres de esta tribu?

 

Si te gustó el post compártelo y suscríbete al blog AQUÍ

 

Fotografía: PEXELS



æ

Historias

¿Soy una dejada?

8 enero, 2018
mujeres dejadas

Mi mamá tenía una frase para referirse a las señoras que no dejaron de ser glamorosas cuando dejaron de ser jóvenes.

Siempre que hablaba de una dama madura que se seguía produciendo día a día o la veía por la calle decía:

“Esa mujer nunca se dejó”.

Mi madre es una de ellas y se nota que le da gusto encontrarse con las de su especie. Cuando se las topa por la calle discretamente les dedica una mirada de aprobación, admiración y de respeto.

Esta debería de ser la norma pues la juventud, el amor propio, la vanidad y el estilo no nacieron juntos, pero lamentablemente es la excepción.

Afortunadamente aquí seguimos en pie de lucha todas las que creemos que después de la juventud no sigue la decrepitud.

Entre estas dos fases de la vida esta la adultez (edad adulta intermedia) y después la madurez (edad adulta tardía) y no entiendo porque muchas mujeres se quieren saltar esas etapas de la vida tan maravillosas.

Pero volviendo a la frase de mi mamá y hablando de mujeres “dejadas” me vienen a la mente las palabras de Demi Moore cuando hace años le cuestionaban que se sentía ser una mujer dejada (¿Ashton Kutcher la abandonó 🤔?).

Ella contestaba más o menos así (no es cita textual):

Nadie puede dejar a una mujer adulta; se puede dejar a un niño indefenso porque es vulnerable y no puede defenderse por si mismo pero a mi no me ha dejado nadie, a mí mi esposo me fue infiel”

Es por esto que escuchando estas sabías palabras (las de Demi pero sobre todo las de mi mamá) me vino a la mente esta analogía y creo que deberíamos todas de dedicarnos a erradicar a la mujer “dejada”. A la mujer y al concepto.

Si nadie en este mundo nos puede dejar (abandonar):

¿Por qué nos dejamos a nosotras mismas?

guapa y arreglada a cualquier edad

 

 

¿Por qué nos demostramos día a día que ya no nos interesa querernos y cuidarnos?

¿Porque tenemos/no tenemos pareja?

¿Hijos?

¿El puesto que anhelábamos?

¿Ya pasamos de los treintas, cuarentas, cincuentas, sesentas?

La lista de cuestionamientos es interminable pero ninguna de estas razones es válida si al hacerlo nos sentimos miserables, si al pararnos frente al espejo no nos gusta lo que vemos y tenemos que voltear hacia otro lado.

Nosotras somos y seremos siempre las únicas responsables de querernos y cuidarnos.

Tenemos todos los elementos para hacer de nosotras mismas una obra de arte, somos nuestra opera prima y en el escenario de nuestras vidas no hay ni habrá otra prima donna

Si no nos queremos, nos cuidamos, y no nos interesa mostrar al mundo nuestra mejor cara, está de más preocuparnos en que alguien nos sea infiel pues ya nos estamos siendo infieles a nosotras mismas.

Tenemos que recuperar ese placer que sentíamos al arreglarnos, cuando por allá por la década de los ochentas teníamos una sola meta y esa era ser la más guapa de la fiesta.

Ánimo este año que comienza hay que proponernos retomar ese hábito simple y sencillamente porque:

¡la fiesta todavía no se acaba!

 

Si te gustó el post compártelo y suscríbete al blog AQUÍ

 

Fotografía: Carmen dell Orefice modelo de 83 años.



æ

Historias

¡Me siento de veinte cumple un año!

1 enero, 2018

¡F E L I z 2018 !

Este año que comienza les deseo lo mejor del mundo y les platico que este mes tengo una razón más para celebrar el inicio de este año.

¡​Este blog cumple un año!​

Y como todos los cumpleañeros anda estrenando formato y sección…

Doce meses y 60 posts después de haber comenzado con este proyecto confieso que se ha convertido en un montón de cosas para mi, es una pasión, un medio de expresión, un sano entretenimiento, una fuente de conocimiento y aprendizaje continuo, etc.

Después de dos meses de pasar horas frente a la computadora viendo tutoriales, leyendo libros y ojeando manuales tratando de aprender apenas lo básico para lanzar un blog, el primero de enero de 2017 con mano temblorosa le di click a el botón de publicar.

No sé cómo no me dio un infarto de los nervios, el miedo a regarla me hizo dudar todo el tiempo, pero finalmente me decidí a actuar y materializar la idea que me daba vueltas en la cabeza desde hacia tiempo.

¡Que bueno que lo hice ! Cada día que pasa me convenzo más de que no pude haber elegido una mejor manera de iniciar el año.

Hay posts que tienen fecha de 2016 pero en realidad fueron publicados todos el mismo día: El primero de enero de 2017.

A los posts les puse la fecha en que los escribí para que las personas que visitaran el blog en sus inicios no se toparan con un sólo artículo publicado.

Para ser honesta pensé que a los dos meses ya no iba a saber sobre qué escribir, pero he descubierto que la etapa por la que estamos pasando da mucha tela de dónde cortar.

Todavía hay muchas cosas que les quiero platicar. También cuento con todas esas experiencias de vida que muy amablemente me pasan mis amigas y me piden que de a conocer a través de este espacio. 

¿Qué sigue?

Pues déjenme les cuento que los planes para este año que inicia son seguir entreteniendo e informando a mis fieles lectoras (son tres más o menos).

Además a petición del público en general (mi familia y las tres amigas que bajo amenazas me leen), este año que viene:

UNO: Cambiaré el formato de el mail que reciben mis suscriptoras (es) para hacerlo un poco más atractivo porque la verdad el que tengo da miedo de lo feo que está.

DOS:Empezaré a incluir un post de: 

moda para cuarentonas, cincuentonas y demás onas.

Muchas amigas me han comentado que están pasando por una segunda adolescencia en cuestión de moda, y créanme que las entiendo a la perfección porque yo así estoy. Esa etapa tan incómoda la recuerdo como si hubiera sido ayer. ¿Se acuerdan?

Ya no entras en las tallas de niña pero la ropa de el departamento de damas(en la que sí cabes) se te ve fatal.

Quién iba a pensar que treinta y cinco años después en esas ando otra vez  🙄, ya no me siento cómoda vistiendo algunas cosas que todavía están haciendo bulto en mi closet, y tengo miedo de incorporar otras que me parecen demasiado maduras para la edad que tengo.

Como les comentaba en este post no quiero parecer mi hija pero tampoco quiero parecer mi mamá.

Estoy a años luz de ser una fashion blogger. Ni queriendo y echándole muchas ganas podría incluir un post diario del conocido LDD (Look del día), porque de hacerlo tendría que empezar a repetir atuendo exactamente a las dos semanas jajaja.       

Pero habiendo hecho esta importante aclaración, espero que el post les sirva para quebrarse un poco menos la cabeza a la hora de vestirse.

Ojalá también les ayude en esos días en los que te paras frente al closet y te quedas en estado de contemplación, la mente se te pone en blanco y no te ocurre ninguna combinación diferente a todas aquellas que ya te sabes de memoria y te tienen harta.

Aquí las espero para que juntas sigamos recorriendo esta etapa de la vida, le demos vueltas al guardarropa, intercambiemos ideas y le saquemos provecho a todas y cada una de las cosas que tenemos ahí guardadas.

Ya no tendremos veinte años ni seremos talla 6, pero como bien decía Audrey Hepburn:

 

“La elegancia es la única belleza que no se marchita”



æ

Historias

Confesiones de una madre cero (zero, nada, niente) abnegada

11 diciembre, 2017

Hace tiempo que vi la película de bad moms (ya va a salir la secuela) no pude evitar sentirme identificada con todas y cada una de las mamás de a deveras que aparecen al final de la película, las reales, las que no son actrices y tienen más o menos mi edad.

Acto seguido después de verlas y oírlas sentí como si me quitaran un peso de encima, así como si tener un momento de iluminación fuera cosa de todos los días entré a ese cine siendo una y salí siendo otra.

Deje de sentirme sola y comprendí que por ahí en este mundo hay una tribu de madres como yo que no se azotan tanto con todos y cada uno de los aspectos de la maternidad.

No son ni les interesa parecer perfectas, amorosas, atentas, dedicadas, sacrificadas y abnegadas las 24 horas del día todos los días.

No se avergüenzan por tener vida propia y no se sienten culpables por no ser esclavas de las necesidades de los hijos.

¡Ah! que liberación sentir que no estoy mal, que no tengo un gen torcido y que simplemente: 

Caí muy lejos del árbol de las BAD MOMS.

Yo creo que cuando nací el terreno estaba de bajada y me fui rodando, rodando hasta que me detuve bajo el árbol de las mamás que no trabajan, dejan sueños y metas personales de lado para entregarse en un 110 por ciento a la maternidad. 

Al hacer esto que es completamente respetable sin querer hacen que algunas nos sintamos chiquititas al lado de ellas.

Muchos años pensé que debía de actuar en contra de mi voz interior (que siempre me decía que huyera lo más lejos de la casa posible) y debía renunciar a tener un trabajo para estar con mis hijas todo el tiempo.

Gracias al cielo que nunca la escuché y cuando la escuché la ignoré.

Ahora que mis hijas crecieron y ya no me necesitan en el día a día prácticamente para nada, el trabajo se ha convertido en mi vida, mi distracción, mi meta personal y mi fuente de ingreso.

De pasada me da un círculo de amistades que tiene un estilo de vida semejante al mío, otro de amigos mucho más jóvenes que yo que me mantiene vigente y mucha otras cosas más con las que no las quiero aburrir.

El trabajo fuera de casa me ha forzado a mantenerme activa, llena mi agenda con viajes de trabajo y uno que otro de placer, me mantiene leyendo que es una de mis grandes pasiones y sobre todas estas cosas me tiene ocupada que es la mejor manera de tener algo de higiene mental.

Al tener (algo) de higiene mental evito asfixiar a mis hijas y las dejo vivir su vida, no soy una madre agobiante y estoy aquí para cuando me necesitan, pero no requiero de que lo hagan.

Les doy su espacio y no dependo de ellas para que me entretengan, me acompañen y me diviertan. No quiero ser su amiga ni me ando acoplando en sus planes pero tampoco tengo la necesidad de que se acoplen a los míos.

Así viendo las cosas de lejecitos, tengo la impresión de que en esas vueltas que da la vida, hace años el trabajo me convirtió en una bad mom y precisamente ahora el trabajo me otorga la tan esperada redención, me pasa al estrado y me coloca el distintivo de good mom.

¡Yei! Bien por mí, por todas aquellas que trabajan fuera de casa, por todas las que trabajan desde la casa.

Pregúntenle a sus hijos para que vean que después de todo la cosa no estuvo tan mal 😜

 

Si te gustó el post compártelo y suscríbete al blog AQUÍ

 

 

 



æ

Historias

Cosas que hacer cuando estás sola

30 octubre, 2017

Ahora que los hijos ya son adultos muchas amigas mías se quejan de tener mucho tiempo libre (te estoy 👀 a.l.), no todas pero al menos las que no tienen un empleo fuera de casa algunas veces son presas del aburrimiento.

Mientras escribo esto, me viene a la mente la letra de esta canción de STYX ¿La recuerdan? Too much time on my hands

A últimas fechas deben de lidiar con el tedio pues los hijos ya crecieron, y con ellos se fueron muchas obligaciones que llenaban su rutina diaria.

Como todavía tengo una memoria prodigiosa y a muchas las conozco desde hace décadas, recuerdo que hace años se quejaban porque no tenían tiempo para ellas.

En este post les comparto algunas cosas que se pueden hacer sin estar acompañada, cosas que yo disfruto mucho hacer cuando estoy sola, así la próxima vez que sean presas del aburrimiento se entreguen a estas placenteras tareas.

Bailar. Lo que más me gusta hacer cuando estoy sola es bailar (porque me da pena hacerlo cuando hay gente).

Me encanta creerme Madonna y me encanta tratar de hacer sus coreografías, claro que hasta el día de hoy no he podido hacer los squats seguidos hasta quedar de pie, siempre que lo intento les juro que se me nubla la vista y me dan ganas de vomitar ja,ja,ja.

Netflix. La que todos aplicamos y que es la que también disfruto mucho es entregarme a NETFLIX, es una delicia ver una película interesante sin comerciales ¡como odio los anuncios! .

Podcasts. Como ya les contaba hace unos posts escuchar podcasts me entretiene mucho, como por lo general tienes que estar atenta no se pueden oir (bueno al menos yo no puedo ) y hacer otra cosa al mismo tiempo.

Leer. No hay nada mejor que un buen libro, y un café (o una copa de vino ). Este par son la compañía perfecta pues dan y no piden nada a cambio. Si no sabes qué leer lánzate a una librería y pregunta por los libros más vendidos del mes o del año. También puedes checar en el apartado de ¿Qué leo? de este blog. Y si no quieres salir o gastar, en internet  puedes encontrar miles de libros en PDF prácticamente podrías leer uno diario si quisieras.

Ir a una galería o al cine. Observar es algo para lo que no necesitamos huajes. A mi me gusta mucho ir al centro de las artes en Fundidora y así veo primero lo que se esta exhibiendo y después me paso a la cineteca, que por lo general tiene una programación interesante.

Hacer ejercicio. Esta es la opción más pro activa de todas, te quita el aburrimiento y aparte te hace bien. Aprovecha esas tardes que parecen interminables, sobre todo en verano cuando el día dura hasta las 9 de la noche.

Hacerte un tratamiento de belleza. Ya sea en casa o en un Spa esto de hacerte faciales, manicure, pedicure o de darte un masaje se ha convertido en una adicción para mí. Es más que un regalo para el cuerpo, un regalo para la mente y el espíritu.

Pruébate toda tu ropa. Arghhh esta es la que menos aplico (y la que me parece más indispensable ) porque a veces me deprime ja,ja,ja. Sin embargo es muy útil pues recuerdo cuantas cosas tengo y me doy cuenta a ciencia cierta lo que todavía me queda y lo que no. Lo que todavía se usa y lo que no. Y lo más importante lo que todavía me gusta y lo que de plano ya no.

Espero que esta brevísima lista te ayude a combatir el aburrimiento ocasional.  Si tu haces alguna otra cosa y la quieres compartir

¡ Déjame tu comentario !

 

Si te gustó el post compártelo y suscríbete a este blog AQUÍ

 

Fotografía: PEXELS



æ

Historias

Cumplir sueños, no años

16 octubre, 2017
Cumplir sueños no años

Últimamente nadie quiere cumplir años, cuando digo esto me refiero a mis amigas y el grupo de conocidos que tienen más o menos mi edad.

Sólo una de mis amigas (m.f) disfruta su cumpleaños y no sé a ciencia cierta si le encante tener un año más, o si en realidad disfruta al máximo tener la excusa perfecta para hacer una fiestón, el hecho de planear su celebración de cumpleaños la hace feliz, y esto último es lo más importante.

 

Yo creo que si cada año que pasamos en este mundo nos enfocáramos en cumplir sueños no le sacaríamos la vuelta al paso del tiempo. Los sueños son lo que le da sentido a nuestra existencia y  todos los días debemos hacer algo que nos acerque a verlos realizados. 

Recuerdo que hace un par de años platicaba con una amiga (e.h) y me decía:

 

“Es que yo realmente siempre he querido escribir, pero no encuentro trabajo haciendo eso”.

A lo que le contesté: “¿Quieres escribir o que te paguen por escribir?… Si quieres escribir escribe, con el tiempo y la práctica vas a encontrar trabajo de escritora, si no ya hallarás la manera de publicar, pero mientras eso sucede estarás haciendo algo que te apasiona”.

 

Cuando hacemos algo que nos encanta, algo que nos llena el espíritu yo creo que somos mínimo, un 10 por ciento más felices, como dice el libro 

¿Quién dijo que se debe de pintar un gran cuadro, aprender un idioma, dominar un instrumento o escribir un libro antes de cumplir 30?

Tenemos toda una vida para hacerlo y esta etapa es ideal para retomar nuestras pasiones, todo aquello que debimos dejar en pausa para dedicarnos a otras cosas.

 

Es ahora cuando en lugar de dedicarnos a extrañar el pasado podemos ver con mucha curiosidad el presente y el futuro.

A estas alturas del partido darnos gusto y ponernos de prioridad es algo que finalmente no se verá como un pecado capital.

Llegó el día (¡Si, después de años por fin llegó!) en el que te puedes dar el lujo de ir a ver una exposición, de ahí pasarte a el teatro y luego a cenar.

Así es, todo eso y sin aguantar la mirada reprobatoria que te echaba tu madre cada vez que te cuidaba a tus hijos.

Sin pronunciar una sola palabra te hacía sentir culpable y ese contacto visual que en realidad no duraba más de dos segundos terminaba mágicamente acompañándote durante toda la velada.

Llegó ese momento tan esperado en que puedes entrar al cine a ver la película que te gusta a ti y no a tus hijos, así como se acabó la tortura de ver el mismo show infantil 3 veces a la semana porque en todos los cumpleaños te lo recetaban.

Es ahora o nunca, planea ese viaje con amigas , tómate tu año sabático y vete de mochilazo, toma ese curso en el extranjero, asiste a ese retiro.

Es hora de hacer esas cosas que planeaste hacer en tu juventud y que se quedaron en veremos porque se te atravesó la vida y con ella todas las obligaciones del mundo.

Dedica las tardes a tocar tu instrumento favorito o las noches a estudiar una segunda carrera, muchas de nosotras nos dimos cuenta de cuál era nuestro llamado ya cuando terminamos la facultad.

Esta etapa de la vida es la ideal para muchas cosas, pero se nos olvida que hace unos años añorábamos tener más tiempo para dedicarlo a cultivar intereses que forzosamente tuvimos que dejar en el camino.

 

¡Ahora es cuando! Cada año que comienza enfócate en cumplir sueños y no sólo años. 

 

Si te gustó el post compártelo y suscríbete a este blog AQUÍ

Fotografía: PEXELS
 
 


æ

Historias

Julio es mi mejor amigo.

25 septiembre, 2017
vacaciones de verano

Se llegó el 23 de Septiembre y con este día la entrada del otoño.

Adiós al verano, adiós a las vacaciones, adiós a mi mes favorito, Julio. A pesar de que nos acabamos de despedir ya lo extraño…

De todos los meses que tiene el año es el que más me gusta. Es el BFF que me divierte, me entretiene, me acompaña a todas partes y siempre tiene algo interesante que enseñarme.

Cuando gozo de su compañía me levanto de buenas porque no tengo un despertador que me ladra que ya es hora de despertarme.

Durante ese maravilloso (adorado, anhelado, amado) periodo despierto como deberíamos de hacerlo todos, sin ayuda de factores externos, volviendo a la vida cuando el cuerpo ya llenó de sueño, el cerebro simplemente sube el switch, tus ojos se abren e instantáneamente como un boxeador que escucha la campana te pones de pie, dejas la esquina y te metes de lleno al ring. 

Con toda la calma del mundo me levanto, me lavo los dientes, me lavo la cara, me visto y empieza el ritual tan delicioso que acompaña a las mañanas de aquellos que tienen la fortuna de vivir a su paso.

Preparo café, compro el periódico y me entrego a leer mientras disfruto mi bebida favorita. Si por alguna razón no tengo ganas de meterme a la cocina, tomo mi bolsa, mi material de lectura y salgo a buscar el café, bistro o deli más cercano.

La fortuna no termina ahí, cuando acaba este ritual puedo elegir entre hacer y no hacer e ir o no ir, el día es una hoja en blanco que se puede llenar como yo quiera o quedarse simplemente así como está.

La maravillosa incógnita de no tener el día ya planeado es lo que para mí más se asemeja a la dicha plena.

Soy una privilegiada porque por un mes completo puedo si quiero desayunar, comer o cenar cerca del mar y constantemente sueño que algún día podré hacer eso durante los 365 días que tiene el año.

Fantaseo con un vida que me permita disfrutar de ese ritmo relajado y la vista maravillosa que ofrecen las ciudades con playa.

Es por esto que amo el verano. Durante esta época me permito llevar el estilo de vida que por el momento esta vetado para mí .

Me permito ser una nómada de verano.

 

Centro Histórico de Praga

Durante esos días, no tengo prisa por levantarme ni llegar a ningún lado y al mismo tiempo tengo una prisa por comerme al mundo y estar en mil lugares al mismo tiempo. 

El despertador es un concepto desconocido y eso me hace sentir muy dichosa, es una alegría tan grande que no cabe en mi corazón.

El no saber qué hora es y que eso no afecte para nada tus planes es algo inexplicable.

Odio ser esclava del reloj y julio me brinda la oportunidad de romper esa cadena tan grande aunque sea por un tiempo definido.

Julio también me regala la posibilidad de alejarme del automóvil y del tráfico que acompaña a todos los que somos automovilistas consumados, en ese periodo de tiempo camino a todas partes y no me pongo al volante por nada del mundo.

Mi carro y yo nos damos un (merecido) break, adopto un estilo de vida peatonal y lo mejor de este apartado es que la báscula me lo reconoce.

Tengo la dicha de caminar bajo climas agradables o calurosos, que siempre serán más benévolos que una caminata en el duro invierno. 

A Julio también tengo que agradecerle muchos días al aire libre, soy vaga, siempre lo he sido y a estas alturas del partido creo que puedo declarar a ciencia cierta que siempre lo seré.

Me encanta salir a conocer playas, ciudades, pueblos, calles, restaurantes, cafés, galerías, museos, tiendas, mercados, heladerías,panaderías, fuentes, avenidas, palacios, centros comerciales, jardines, parques, catedrales, iglesias, capillas, ramblas, medinas, castillos, mausoleos, librerías, bibliotecas, templos, mezquitas, barrios, casinos, bares, y miles de lugares más que conforman mi larga lista de lugares por conocer.

Y pues como el tiempo libre (y el aburrimiento) escasean la televisión, el celular y el Ipad también pasan a ser parte de esos parientes incómodos y de plano me olvido de su existencia.

Como todos los amigos y parientes ingratos cuando se acaba este periodo de mi vida y los vuelvo a necesitar, los vuelvo a buscar.

Así sin avisar por qué me fui vuelvo y hago como si nada hubiera pasado. Poco a poco vuelvo a mi rutina y más por necesidad que por gusto busco su compañía.

Tendrán que pasar once largos meses para que vuelva a ver a mi mejor amigo, pero como dice el dicho:

“A mi amigo quiero, por eso le espero”

 

Si te gustó el post compártelo y suscríbete a el blog AQUÍ

 

Fotografía: PEXELS

Fotografía: E. Alanis



æ

Historias

Por favor suelta el celular

4 septiembre, 2017

Ahora que ya existe la nomofobia o lo que es lo mismo la fobia a quedarse sin celular (no mobile phone fobia) me gustaría asegurar que lo he visto todo, pero como no me quiero adelantar haré como que la virgen me habla y no diré una palabra respecto a esta fobia recién estrenada por las nuevas generaciones.

Creo poder asegurar sin temor a equivocarme, que todas las personas que tienen más o menos mi edad crecieron sin él, así como yo, sobrevivieron sin problemas toda su infancia, adolescencia y parte de su edad adulta sin tener uno a su alrededor.

La imposibilidad de ver 50 memes diarios o checar el correo cada media hora no afectó para nada nuestro desarrollo. 

Por eso me sorprende que hoy en día mis contemporáneas (os) lleven el celular a todos lados e incluso cuando hablan con alguien son incapaces de hacer contacto visual por más de dos minutos, pues checan su pantalla constantemente.

Todos sabemos que los tiempos actuales han traído consigo ciertas adicciones que antes no existían por ejemplo, la adicción a las redes sociales, no he leído mucho al respecto pero he escuchado que incluso hay personas que tienen ataques de pánico y ansiedad cuando pasan mucho tiempo sin conectarse a la red.

Pero gracias al cielo que la madurez nos da un poco de ventaja ante los más jóvenes y por experiencia personal deberíamos de recordar de vez en cuando que el celular no es algo indispensable.

No voy a negar que es un gran invento, pero hay algunos lugares en los que considero que se debería evitar terminantemente su uso. Lugares que deberían de permanecer vírgenes de celular.

¿Cuales son estos lugares según yo? (según yo eh). Aquí se los enumero.

El baño. En el baño hay agua, agua y celular no combinan. ¿Conocen a alguien a quien se le haya caído el celular a la taza del inodoro ? Yo si,  y siempre me pregunto ¿Porque traían el celular en el baño?

una entrevista de trabajo. Ni vas a poder contestar (pena ajena) y si te vas a desconcentrar. Recuerda, deja el celular en el carro si de verdad quieres ese puesto.

cuando subes o bajas una escalera. Este es el lugar más escalofriante de todos. No sé si las personas que hacen esto tienen en el fondo un deseo suicida, pero considero que es de lo mas peligroso del mundo.

Tengo una amiga (e.h) que se tropezó y rodó por las escaleras de su casa, perdió gran parte de su dentadura y reconstruirla le costó mas de 100 mil pesos… Así es, cien. mil. pesos. 00/100 M.N, piensen en eso cada vez que tengan la tentación de sacar el celular estando a punto de tomar una escalera.

cuando caminas. No importa si estás en tu casa, en un parque o en la calle, estás en movimiento y necesitas ver hacia el frente y fijarte por dónde vas. Por eso existe el dicho “Fíjate por dónde caminas”. 

cuando vas manejando. Bueno ésta ni explicación ocupa punto.

en el teatro. Podrías estarte perdiendo la actuación más sublime de tu vida por estar viendo tu celular. El actor que está frente a ti, dándole vida a un personaje se preparó arduamente para representar ese papel y tú no le estas poniendo la más mínima atención.

Por otra parte la obra se va acabar en unos minutos y el mensaje (video, meme, etc.) lo puedes ver más tarde.

en un concierto. ¿Se han dado cuenta que los jóvenes van a un concierto en vivo y lo ven a través de la pantalla de su celular ? NO ENTIENDO ESTO. Si lo vas a ver así en chiquito, a través de la pantalla del celular ¿Para que pagar? espera a que alguien lo suba a Youtube y te ahorras la entrada. 

Créanme que todos estos lugares no se me manifestaron durante la noche, son casos de la vida real como diría Silvia Pinal en su famoso programa.

Son historias tristes que me pasaron a mí y a varias amigas mías.

Si sabes de algún otro lugar a donde no se deba llevar celular, no dejes de compartirlo …

Es nuestra vida, la única que tendremos. Tratemos entonces de ser actores y no espectadores

 

Si te gustó este post compártelo y suscríbete a este blog AQUÍ

 

Fotografía: PEXELS



æ

Historias

Si eres la mamá del novio, tengo algo que decirte

28 agosto, 2017

Cada vez que llega el otoño a Monterrey trae de su mano la temporada de bodas, durante los meses que le siguen la vida nos da una probadita de lo maravilloso que es vivir sin los 40 grados centígrados del verano y los 10 del invierno.

Y obviamente que la mayoría de los novios aprovechan este clima tan hermoso (créanme para los regiomontanos lo es) y eligen estas fechas para casarse.

Con la boda llegan muchas cosas lindas y otras que no son tanto, porque como todas sabemos, hablar de bodas es hablar de protagonismo y sin lugar a dudas ese se lo llevan los novios lleva la novia.

Ella es sin duda la prima donna de esta celebración.

El protagonismo que sobra se reparte entre las hermanas, la mamá y la familia de la novia y ya lo poquito que sobra se reparte entre el novio, su mamá y la familia que lo acompaña.

Así que si tú, amiga lectora, formas parte del último grupo y tienes hijos varones, sabrás de antemano que si algún día decide casarse y festejar el acontecimiento, tu participación en la planeación de la boda será prácticamente nula.

Fuera de tu vestido no podrás decidir mucho, aunque tengas que pagar lo suyo por la susodicha boda…por eso creo que cada día que pasa hay que luchar por la igualdad aquí también.

Porque el feminismo es un concepto que aplica a hombres y mujeres y hay que aplicarlo en todas partes, por eso hay que darle al novio, su madre y familia el lugar que se merecen.

Porque para empezar no hay que olvidar que sin novio no habría boda.

Por eso, hace unos meses que se casó el hijo mayor de mi amiga (c.g.) me dio muchísimo gusto ver que la pista se vació para que el novio gozara un poco del spotlight, pudiera bailar con su mamá y gozar aunque fuera una parte mínima del protagonismo que antes era exclusivo de la novia.

vestido mamá del novio

Ese romance inmaculado que existe entre una madre y su hijo (o un padre y su hija) se materializó en el justo momento que se quedaron solos en la pista y la banda empezó a tocar.

Fui testigo de como mi amiga se despedía de su gran amor; adorándolo se lo entregó a alguien que lo ama también y por ley de vida le acompañará más años, pero como el amor verdadero todo lo puede, en esta ocasión la ruptura tiene final feliz, mejor dicho tiene un final perfecto.

Ella se encontraba en un estado de éxtasis, podría asegurar que en ese momento se le hubiera podido pedir cualquier cosa, el novio irradiaba felicidad y el público presente moqueaba con singular alegría. 

Fue un momento sublime. 

Y pues ahora que se usa que el novio (y su mamá) se luzcan un poco más que antes, te quiero dar un consejo: Si eres de las que fuma, toma café o vino de seguro tienes la huella del vicio bien marcada en los dientes, así que corre a comprarte un tono de dientes nuevo, porque vas a sonreír todo el santo día.

Si, es en serio ¡pícale!… y si ya no tienes tiempo de hacer cita con un profesional, de perdido compra este o este kit que te dejará la sonrisa color nieve de coco, porque dudo que quieras arruinar las fotos con tu sonrisa estilo piratas del caribe.

Y ya después de que hagas esto, dedícate a gozar con tu hijo de su fiesta.

Hay que dejar que el novio goce su boda, se vista como quiera y baile las rancheras como le dé la gana, porque por considerarlo como un elemento necesario para que las novias cumplan su sueño, muchas veces no los dejan ni elegir su traje.

Hay que dejar de buscar ser el centro de atención, ya que se nos  olvida que no solamente la novia esta dando un gran paso y esta apostándolo todo para empezar desde cero, lejos de sus padres y de su zona de confort.

Dejemos de ver al novio como un elemento necesario para que la novia cumpla su sueño y empecemos a darnos cuenta que él también esta viviendo el día más importante de su vida.

Hagamos todo lo posible porque ese día el novio brinque de contento para que podamos ver a su madre brincando igual, así que ánimo, que llegue el mariachi y …

¡Que vivan los novios viva la mamá del novio!

¿Te gustaría ser parte del blog? Pícale  AQUÍ



æ