Category

Historias

Historias

Un secado en Barcelona

21 agosto, 2017

Hace mucho tiempo leí no recuerdo dónde, que no se debe viajar con el pelo recogido pues la cola de caballo es muy incómoda a la hora de recargarse, ya sea en un asiento de avión, autobús o coche.

Desde ese día, antes de viajar voy al salón y pido que me sequen el cabello.

Cuatro o cinco horas antes de tomar un vuelo, me olvido del stress por un rato. Los días de estar viendo fijamente la maleta y estar repasando mentalmente si no se me olvidaba nada quedaron atrás.

 

Hoy en día prefiero ir a pistolearme el cabello, con suerte y un mínimo cuidado el peinadazo me durará unos dos días, con estas medidas preventivas evito andar espantando gente y de paso me siento la protagonista de la novela.

Lo mismo hago cuando me regreso, si el precio no es prohibitivo por supuesto. 

La única ocasión que me quedé con las ganas fue en París, por más que intenté convencerme no pude pagar 80 euros por un secado. 

Pero esa es otra historia que algún día les contaré, en este post les quiero platicar que estando yo en Barcelona a pocas horas de tomar el tren que me llevaría a Madrid, entré en una peluquería para preguntar el precio de un secado. 

Después de que la señorita me preguntó varias veces por coloro ? y le dije : No, gracias.  Me quiero secar el pelo.

Tall ? Tall de cabell ? mientras abría y cerraba en sus manos unas tijeras imaginarias . No, no gracias.- Dije

Saqué mi celular y le mostré una foto que traigo siempre de una mujer con el pelo suelto, con mi otra mano sostenía una secadora de pelo imaginaria y soplaba al mismo tiempo. Asintió. Asentí.

Me senté con ciertas reservas pues no sabía si me había entendido o no y entonces me empezó a cepillar el pelo y a acercarme la secadora a la cabeza sin hacer ningún tipo de tensión con el cepillo.

¡Que horror! la imagen de mi cabello esponjándose cual pastel en un horno me perseguirá por siempre, en menos de dos minutos me convertí en la versión femenina de Don King.

Nunca pensé que la barrera del lenguaje fuera a ser tan fuerte en la madre patria pero lo fue sin duda.

No pude más, y al ver que iba derechito a ser una versión del afro de los setentas hecho persona me paré, de un brinco llegué a la puerta y salí huyendo de ahí. 

Mientras corría me veía de reojo en los aparadores de la calle Enric Granados . Escuchaba a Gloria Trevi cantando su famosa canción del “pelo suelto” y al mismo tiempo a mi madre que como siempre, me decía “Peínate esas greñas por favor, que pareces la madre del aire”.

Y así oyendo a Gloria Trevi, mi mamá y mi voz interior, todas hablándome al mismo tiempo, de pronto la paranoia se apoderó de mí.

Mi otro yo me gritaba con urgencia ¡Piensa rápido! ¿Me meto a una tienda?, ¿Me regreso por mi liga?… 

Juraba que Barcelona entera me observaba, de verdad que nunca en mi vida había salido tan despeinada a la calle y lo irónico de todo este cuadro era que iba saliendo de un salón de belleza. ¡Ay no que circo!

Decidí seguir buscando y solo entré en una estética cuando comprobé que hablaban castellano. Me topé con el estilista más amable de todo Barcelona, le expliqué lo que quería y VOILÁ.

Me pasaron a una sala con lavabos ergonómicos que son la cosa más maravillosa de este mundo y me lavaron el pelo con un shampoo que olía exquisito, después me puso un acondicionador que tenía un aroma aún mejor y por último me secaron el pelo entre él y una chica igual de amable.

Platicamos de mi experiencia y nos reímos los tres con la complicidad que sólo existe entre amigos entrañables.

En menos de treinta minutos estaba en la calle con una melena que olía a menta y con el ánimo renovado. Lo dije, lo digo y lo diré, lo mejor de los viajes es la gente que uno conoce en el camino.

Comencé pensando que era la peor, pero fue la mejor experiencia que tuve en Barcelona y serán por siempre los 18 euros mejor gastados. 

Si tienes alguna experiencia de viaje que haya tenido un giro inesperado…cuéntamela en los comentarios.

 

Si te gustó este post compártelo y suscríbete al blog AQUÍ

 

Fotografía: PEXELS


æ

Historias

10 cosas que “se roban” tu dinero.

7 agosto, 2017

Hace algunos años durante unas vacaciones en la playa una amiga mía (n.f.) decidió no hacer gastos superfluos y solo gastar en cosas realmente necesarias. Todo el día se la pasaba diciendo no, no voy a gastar dinero en eso, porque no lo necesito para nada. 

Después de unos dos días todas las demás andábamos en modo ahorrativo, parecía que nos hubieran echado algo en la comida y nos pasamos repitiendo esa frase todas las vacaciones.

Claro que después de dos o tres margaritas ya no eran gastos superfluos si no gastos superfulos pero ya fuera dicho de manera correcta o incorrecta, el caso es que nos sirvió, y todas ahorramos mucho dinero.

Hace pocos días recordaba ese episodio mientras leía un artículo que hablaba de cómo llevan sus finanzas las mujeres de hoy en día. Aquí les enumero los TOP TEN, o lo que es lo mismo:

 

Las diez cosas en las que más gastan dinero las mujeres.

Inmediatamente después de que leí el subtítulo pensé que la mujer promedio gasta mucho dinero en cosas que ponerse y me sorprendió enormemente saber que no es así.

De DIEZ rubros, increíblemente la ropa ocupa el número NUEVE.

Aquí les comparto lo que arrojó este estudio hecho por el equipo de Hloom.com

 

1. Comer fuera. Este concepto creo que no necesita explicación pues todas sabemos que los precios de los restaurantes pueden llegar a ser estratosféricos.

Puedes incluso llegar a pagar hasta un 500% más, en restaurantes de lujo, igual y el incremento es mayor. ¿Alguien ha pagado 100 pesos por una coca-cola? Yo si:(

 

2. Tirar comida a la basura. Yo odio hacer esto, me siento mal, me viene la culpa y las palabras de mi madre que constantemente me decía que hay alguien por ahi afuera que no tiene que comer y yo tirando la comida a la basura, sin embargo es algo que hago (afortunadamente cada vez menos).

Para evitar esto hay que hacer una lista del super mercado y evitar comprar cosas que frescas que no pienses consumir inmediatamente.

 

3.Artículos de supermercado. Esta no es igual que la anterior, porque aquí se habla de todas esas cosas que no comes habitualmente pero que se te antojan porque las ves ahí frente a ti, yo lo he comprobado cuando pido a domicilio, pues ahí si, solo pido lo que necesito y como no ando paseándome por los pasillos del super, pues no caigo en tentaciones.

Si eres muy propensa a hacer esto, tal vez te ahorrarías dinero al pedir que te lleven  el super a tu casa, tal vez inclusive pagando la cuota que cobran por entregarlo, te saldría mas económica que comprar tantas cosas que quieres pero no necesitas.

 

4. Intereses Bancarios. Ay esta me duele de manera muy personal, pues yo pago mucho dinero al mes en intereses. El uso indiscriminado de las tarjetas de crédito hace que las cosas que compramos hoy sin efectivo, nos cuesten mas del doble mañana.

 

5. La copita. Todos sabemos que el alcohol lo venden a precio de oro en los restaurantes y/o bares. No sé porque será pero así es. Por si acaso estas planeando algo y la noche pinta para ser muy larga lo mejor será tener una PRE o POST en casa de algún amiga

6. Internet. Una cosa es no tener internet ni todo lo que ello implica y otra pagar por el servicio más caro que no necesitamos. También hay personas que pagan varios servicios que son básicamente lo mismo. Pagan cable, ROKU y Apple TV porque unos ofrecen canales y programas que los otros no.

 Yo creo que nadie puede (ni debería) tener el tiempo de ver 800 canales de televisión. Son tantos que por probabilidad,es imposible que te gusten todos. Además de que debe ser dañino para la salud (y la vista) pasar tanto tiempo frente a una pantalla.
 

7.Entretenimiento. El cine, el teatro, los museos y demás son a mi juicio muy personal, algo muy necesario para conservar la higiene mental. TODOS necesitamos de un poco de esparcimiento de vez en cuando.

Yo lo confieso, soy hiperactiva, quiero salir todo el tiempo, y eso puede llegar a ser muy dañino cuando hablamos de finanzas personales.

 Debemos de encontrar un balance entre divertirnos gastando y sin gastar. Aprovechemos la oferta cultural de Monterrey que por suerte es muy amplia y variada, checa la agenda del CONARTE con regularidad para que te enteres de todos los espectáculos sin costo que ofrecen y pa´luego es tarde.

 

8.Hobbies. Ah, como tragan dinero los hobbies, díganmelo a mi que quisiera comprar tenis para correr cada semana. Siempre quiero algo nuevo para motivarme, pero querer y necesitar no es lo mismo, así que si eres como yo, y  digamos que te gusta tejer, pues no es mala idea que te termines los estambres que ya tienes antes de comprar más.

9. Tendencias de moda. Muchas veces la tendencias nos obliga a comprar cosas que no se nos ven bien, pero que se andan usando . Nada como poner en práctica el refrán que dice de la moda lo que te acomoda. Además es mejor comprar prendas super trendy pues muy pronto tendremos el closet lleno de cosas que ya no nos vamos a poner (por que ya no se usan), pero que no queremos tirar porque las acabamos de comprar.

Argghhh díganme ustedes si esto no es un crimen. 

 

10. Celular. Bueno este renglón se podría quedar así y creo que no necesita mas explicación. Todas hemos pasado por ahí o hemos escuchado de alguien que debería pagar 600 pesos de mensualidad por el servicio de telefonía celular, y que siempre termina pagando más del doble porque se pasa de llamadas, de datos o de ambos.

Evitar el sobre uso es una manera de ahorrar, puedes también ir a tu compañía telefónica y cambiar a un plan mas acorde a tus necesidades .

 

El objetivo aquí es no tirar el dinero en cosas que no son una necesidad.

 

Cuéntanos en qué gastas tu el dinero.

Si te gustó este post compártelo y suscríbete al blog AQUÍ

Traducción libre de Eva Alanís.

Fotografía: PEXELS



æ

Historias

Un kaftan: El traje de gala para estar en casa

3 julio, 2017

Recuerdo como si fuera ayer el día que conocí a la mamá de mi amiga (y.a), recuerdo también que al mismo tiempo conocí una prenda que hasta el día de hoy no le he visto usar a nadie: el Kaftan.

Por aquellos años yo era una adolescente (estudiaba la preparatoria) y las “señoras” eran una especie que nada tenía que ver conmigo.

Hasta ese día para mí las amas de casa se veían todas iguales, tenían ese look normal tirándole un poco a estar desarregladas, y al conocerla me topé frente a frente con una especie para mi hasta ese entonces desconocida:

El ama de casa glamorosa.

En los años ochenta me presentó esta prenda y gracias a ella conocí muchos. Los lisos, los estampados, los gruesos y los sumamente delgados y vaporosos; Tenía muchos, todos y cada uno de ellos la hacían lucir espectacular.

Se veía regia con solo un kaftan, unos aretes y su pelo negrísimo recogido en un chongo alto.

Siempre usaba lo mismo para estar en casa, parecía como si estuviera lista para irse a una fiesta y el único indicio de que no era así es que andaba descalza.

Es como si al vestirlos  se encontrara en su estado natural, era una prenda que le quedaba como anillo al dedo, combinaba con su cuerpo, su personalidad y su estilo de vida.

Sin duda alguna ayudaba el hecho de que era alta y delgada; Cuando la veía ir y venir con esa prenda que transmitía libertad de movimiento y frescura pensaba:

Cuando crezca voy a vestirme así para andar en casa“. El tiempo pasó y gracias al olvido nunca compré ni siquiera uno, y  ahora que yo tengo su edad y ando en búsqueda de ropa que me guste y que me haga sentir cómoda sin sacrificar el estilo, recordé sus maravillosos kaftanes.  

 

En cuanto pueda me daré a la tarea de buscar uno y poco a poco iré formando una colección de los más cómodos y bellos que encuentre.

Ahora que Monterrey esta que arde nueve de los doce meses que tiene el año. Ahora que ando en búsqueda de ropa apropiada para mi edad. Ahora que ya tengo los años suficientes como para no  sacrificar la comodidad a cambio del estilo, me parece que un kaftan es la nueva prenda de mis sueños

Aparte de su belleza, comodidad y versatilidad indiscutible (lo mismo lo llevas a una cena que al banco), cuando las temperaturas alcanzan los 35 grados, cuando el calor es tan intenso que cualquier tela pareciera lana virgen y no quisieras que nada te rozara la piel, no hay nada más apropiado para andar por la vida que un amplio, vaporoso y fresco kaftan. 

 

Si te gustó este post compártelo y suscríbete al blog AQUÍ



æ

Historias

10 cosas que debes evitar cuando vuelas.

12 junio, 2017

Cada vez que llego a el aeropuerto de Monterrey siento nostalgia, inicié ahí mi vida laboral hace más de dos décadas y lo recuerdo con mucho cariño.

Extraño esos días en los que en cuestiones laborales todo era novedad y sigo sintiendo un gusto enorme cada vez que llego, a ese y a cualquier otro, porque hoy en día para mí los aeropuertos son sinónimo de vacaciones, ocio, vagancia, días de playa, etc.

Ah…el dolce fare niente que tanto predican los italianos.

Me encantan, todos por igual. Me podría quedar horas viendo desfilar a la humanidad entera por sus pasillos, me fascina escuchar idiomas diferentes, ver formas tan variadas de vestir, diversas personalidades, celebridades, etc.

 

Siempre los he visto como un embudo gigantesco por donde tenemos que pasar todos al menos una vez en la vida.

Muchos de ellos son un verdadero ejemplo de arquitectura, diseño y funcionalidad. A la mente me vienen dos o tres que deberían ser parte de la oferta turística de la ciudad que los alberga.

Creo que tengo la suerte de no viajar por cuestiones laborales, así que no he llegado a ese punto en el que están algunos que vuelan por obligación y ven los aeropuertos como un mal necesario.

 

Sin embargo reconozco que para muchas personas es bastante molesto visitar el aeropuerto porque implica sufrir largas filas, retrasos, momentos incómodos en los puestos de seguridad, etc.

En estos últimos he dejado sombreros, aretes, collares, pulseras y un sin fin de cosas. Por eso te tengo unos consejos para que no te pase lo que a mí

Diez cosas que debes evitar cuando viajas por avión

  • No viajes en falda o vestido pues es más problemático para los agentes de seguridad al momento de checarte y puedes tener alguna que otra experiencia desagradable.
  • No vistas ropa apretada ya que muchas veces las piernas se inflaman debido a que estamos sentadas mucho tiempo.
  • No te peines con cola de caballo pues resulta imposible dormir o recargar la cabeza en el asiento, es mejor traer el pelo suelto y llevar una liga para recogerlo cuando bajes del avión si lo deseas.
  • No lleves joyería pues muchas veces la tienes que depositar en las bandejas que ofrecen los puestos de seguridad y te arriesgas a perderla (como yo ).
  • No te pongas incaíbles (pasadores) pues cuando son demasiados pueden hacer sonar la alarma.
  • Evita viajar en shorts si es un vuelo de más de dos horas pues la temperatura de el aire acondicionado es muy baja en algunos vuelos y te dará frío .
  • Si vas a tomar un vuelo de más de 3 horas lleva una almohada de viaje. No hay nada peor que empezar las vacaciones con una contractura de cuello, dolor de cabeza y gastando dinero en analgésicos (ya me pasó).
  • Lleva en tu bolsa de mano una pashmina o un chal ligero , unos calcetines por si eres friolenta, y unas mentas pues después de un vuelo largo todos tenemos aliento de dragón .
  • En algunas aerolíneas de bajo costo ya no ofrecen alimentos así que puedes llevar tu propia comida (excepto líquidos ) puedes llevar barras de granola, nueces, galletas, un sandwich, etc. Es una opción más sana y con menos conservadores.
  • Si vas a tomar un vuelo transatlántico lleva unas toallitas húmedas para que te ¨ laves la cara ¨ una vez que aterrices. Yo pongo unas dos o tres en una bolsita ziploc tamaño snack para no cargar con todo el paquete.

Estas son algunas de las experiencias que más recuerdo y de como me repetí mil veces que no me iba a volver a pasar.

Que tampoco te pase a ti…

 

Si te gustó este post compártelo y suscríbete al blog AQUÍ

Fotografía: IStock



æ

Historias

Con los años entendí…

29 mayo, 2017
Ya entendí

Creo firmemente que la madurez (como cualquier otra etapa de la vida) trae consigo cosas positivas.

También creo que la mayor parte del tiempo nos cuesta ver lo bueno porque somos la personificación de esa frase del vaso medio vacío (o medio lleno) y lamentablemente siempre nos fijamos en las cosas que se fueron, no en las que están llegando.

Para mí el autoconocimiento (entre otras) es una de las cosas maravillosas que me ha regalado la edad, entre más años cumplo más me conozco, entre más me conozco, más me entiendo y entre más me entiendo, tengo menos conflictos internos.

Es como si me hubiera casado conmigo misma y al principio del matrimonio hubiera sufrido con esos roces típicos de las parejas que se están adaptando y comienzan la dura tarea de aprender a convivir. 

El aquí y el ahora para mi se traduce en muchas cosas:

Se acabó la angustia de cuestionarme qué voy a estudiar, en qué voy a trabajar, si la voy a hacer o si seré un fracaso.  

Los días preguntándome que haría con mi vida y las semanas de andar con las tripas hechas nudo porque tenía exámenes o un mal de amores son cosas de un pasado con el que no me interesa reencontrarme.

Con los años entendí muchas cosas ( ¡ya era hora! )

Por fin me cayó el veinte y comprendí que es completamente normal:

*no ser perfecta.

*no ser la madre modelo.

*dedicarte tiempo a ti misma.

*trabajar fuera de casa.

*no preocuparse por el qué dirán.

*tener ideas propias (me acuerdo cuando cambiaba de opinión cada 20 minutos para caerle bien a todos 🙄)

*no pedir permiso.

*ser desorganizada vaga, olvidadiza.

*no ser la CEO de la empresa y ganar un sueldazo.

*no ser talla 4.

*ser impaciente, etc.

Entendí que no me tengo que esconder cuando la riego, que está bien equivocarse, saber, no saber y que no tengo que cambiar, simplemente porque no hay nada de malo en ser como soy.

Nada de esto importa si todas estas imperfecciones te permiten ser feliz la mayor parte del tiempo.

Si has creado una vida que te gusta, si eres libre de hacer lo que quieres, entonces ha valido la pena.

Así es, si eres feliz LA HICISTE. Y si no es así aún hay tiempo, mucho tiempo de crear la vida que te gustaría tener.

Invítate un café y busca el diálogo contigo misma.

Todos tenemos esa voz que nos dice qué hacer solo que a veces no la dejamos hablar, estamos encandilados con todos los distractores del mundo y cuando estamos tristes o pensativos es más fácil prender la televisión o el celular que dedicarse a platicar con uno mismo. 

Esos estados de ánimo te están tratando de decir algo, escúchalos. Tu yo interno solo busca tu bienestar, no le tapes la boca ni voltees hacia otra parte cuando te habla. No seas grosera contigo misma. Pélate. Ponte atención. Date el lugar que mereces.

Deja de buscar afuera en cursos, pláticas y seminarios. La respuesta esta dentro, como dice la famosa frase de Osho.                     “La única salida es hacia dentro”. ¿ Cuándo te vas a conocer si nunca te das la oportunidad de platicar contigo ?  

Si nunca te preguntas qué es lo que quieres y qué es lo que necesitas…

Este es el momento ideal, porque te conoces mejor y has dejado atrás la edad en la que tenías que darle gusto a todos menos a ti.

Y si te sientes perdida y es fecha que no sabes lo que te gustaría hacer, el internet esta lleno de tests que miden las habilidades y las aptitudes, busca y contesta uno o varios hasta que logres descifrar tu llamado personal.

Siento que a cada una nos pasa esto en determinado momento de nuestras vidas  y siempre lo resumimos diciendo “Ya no me importa lo que digan los demás”.

En realidad creo que nunca se trató de lo que decían los demás, si no el diálogo interno de nosotras mismas cuando éramos jovencitas. Tal vez nos exigíamos mucho y nos teníamos poco o nada de consideración.

Afortunadamente los años pasan y el tiempo nos deja incontables lecciones.

Cuán maravillosas no serán la edad y la experiencia que logran lo que a veces parece ser una misión imposible:

Quererse uno mismo…

 

Si te gustó este post compártelo y suscríbete a el blog AQUÍ

 

 

 

Fotografía: IStock

 



æ

Historias

Úsese y tírese.

22 mayo, 2017

Después de ver el documental de NETFLIX The True Cost empecé a consumir ropa más conscientemente.

Antes solía considerar solamente el precio al momento de comprar, si lo podía pagar lo compraba punto, nunca me detenía a pensar si realmente lo iba a usar varias veces o sólo una.

Otros factores como si la prenda en cuestión me encantaba o si de verdad la necesitaba pasaban siempre a estar en segundo plano.

Si aquella blusa/falda estaba dentro de mi presupuesto o mejor aún si se me hacía que estaba barata la compraba sin dudarlo. Los precios bajos eran sin duda un atractivo por demás irresistible para mí.

Sin embargo después de ver el documental que les acabo de mencionar, encontré la respuesta a una pregunta que ya tenía varios años dándome vueltas en la cabeza.

¿Cómo le hacen esas tiendas para vender tan barato?

Muy fácil, pagando mano de obra barata. Mejor dicho, pagando mano de obra casi regalada.

Buscando en la web más información al respecto, me encontré con la campaña titulada WHO MADE MY CLOTHES? detrás de ella esta el movimiento llamado Fashion Revolution.

Esta organización la conforman todos aquellos que SON la industria de la moda.

Marcas, diseñadores, fabricantes, comerciantes, escritores, publicistas, maestros, empleados, obreros y en general todos los amantes de la moda que han iniciado la gigantesca tarea de promover el consumo responsable de ropa.

Leyendo páginas como esta, me di cuenta que cada vez más personas están conscientes que este frenesí de pagar precios de regalo por la ropa que compramos tiene un impacto directo en el nivel de vida de una persona (en especial las obreras ) que trabaja 8 horas diarias o más y recibe un salario que nunca le permitirá cubrir sus necesidades más básicas.

Esto no es más que una forma de esclavitud moderna, y al ahorrarse una cantidad considerable en mano de obra las compañías internacionales pueden beneficiar al cliente dándole lo que pide. PRECIOS BAJOS.

En sitios como Fashion Revolution hay todo tipo de consejos y recomendaciones para involucrarnos a todos, con suerte y ganas de hacer las cosas en un futuro no muy lejano todos podremos convertirnos en consumidores más responsables.

Yo por lo pronto he decidido seguir el ejemplo de Livia Firth fundadora y directora creativa de ECO-AGE  y de ahora en adelante trataré de aplicar una regla que ella sigue al pie de la letra, no comprar ninguna prenda si no estoy segura de que la usaré al menos 30 veces.

De esta manera planeo asegurarme de que la ropa que compre reúna ciertos estándares de calidad y así evitaré en la medida de lo posible consumir ropa desechable, esa que se deshilacha o despinta con la primera lavada y termina casi siempre en el bote de basura.

Ropa que después de una lavada esta en condiciones tan deplorables que acaba contaminando y siendo parte de la gran cantidad de cosas que tardarán miles de años en degradarse. Prendas que le hacen daño a quien las hace, quien las consume y a el planeta en que vivimos.

 

 

Si te gustó este post compártelo y suscríbete al blog AQUÍ

Fotografía: fashionrevolution.org



æ

Historias

¿Qué es un podcast? (y los mejores para ti)

24 abril, 2017
¿ qué es un podcast ?

Últimamente he tenido una necesidad imperiosa de platicar, tengo la sensación de que hoy en día ya nadie quiere hablar cara a cara y de verdad extraño una buena charla.

En este mundo en el que todo sucede en el ciber espacio, en el real ya no hay actores sólo quedamos espectadores.

Algunas veces pareciera que la humanidad entera esta embelesada frente a una pantalla. El celular, la tablet, la computadora y la televisión se han convertido en nuestro mejor amigo y confidente.

Tengo hambre de una buena conversación, de esas de antes,  que se prolongaban por horas y hacían que perdieras la noción del tiempo.

Casualmente cuando más ganas tengo de entablar una plática amena y relajada, menos gente tengo a mi alrededor.

Soy víctima de la famosísima ley de Murphy…si tengo tiempo no tengo con quién, si tengo con quién no tengo tiempo.

Ahora cuando me pasa esto escucho un podcast, a falta de pláticas reales me he dedicado a buscar pláticas virtuales.

Así di con los  podcasts, estos son mi mayor y más placentero descubrimiento, a pesar de que llegaron en los noventas de la mano de iTunes a mi me los acaban de presentar jajaja.

¿Qué es un podcast? Es un archivo de audio. Son grabaciones punto. Las hay de todos los tipos: entrevistas, clases, programas completos de televisión, series, etc. 

Tengo varios favoritos y no dudo que con el tiempo iré descubriendo muchos más, claro que como todo en esta vida tienes que encontrar el ideal para ti, el que habla de lo que te interesa y te llega.

Algunos podcasts que he escuchado me agradan por su contenido, pero me es imposible seguirles el hilo porque el tono de voz o la velocidad con la que habla el locutor no termina de gustarme.

Hay temas también que nos atraen más que otros, o incluso que no sabíamos que existían. Hay podcasts de ficción, para amantes del rock, para los que aman los misterios, el esoterismo, la política, la historia, los libros, etc.

Hay podcasts largos, de más de una hora y cortitos de diez o quince minutos.  

Hay cosas tan enriquecedoras e ilustrativas en algunos de ellos, que francamente son mucho mejor opción a la hora de ir manejando, puedes abrir tu podcast en el celular y luego conectarlo a tu stereo y VOILÁ

Aquí les comparto algunos de mis favoritos. Recuerden que aquí la subjetividad no se puede ni debe negar.

Pardon My french. Este podcast es en inglés y lo graba la fotógrafa, ilustradora, periodista y blogger francesa Garance Doré.

En sus podcasts ella entrevista a celebridades y personalidades en general.

Su voz es realmente agradable, creo que lo que más me agrada es que habla el inglés como a mi me gusta des-pa-cio jajaja y su acento francés es simplemente encantador.

Es uno de mis favoritos porque conoces un poco a toda esa gente con la que nunca vas a poder sentarte a tomar un café y echar el chal.

Here is the thing. Alec Baldwin es muy gracioso, siempre he sido su fan. Así de lejos parece un hombre que lo tiene todo.

Es guapo, gracioso y la hizo en Hollywood.

Sus podcasts son como él, muy divertidos y creo que no podrían ser de otra manera viniendo de una personalidad como la suya.

Tiene unos invitados muy interesantes y es realmente inspirador cuando escuchas que muchas de las grandes figuras con las que platica en sus podcasts son super aterrizadas.

Este podcast también es en inglés.

De qué tiene hambre tu vidaEste es uno de mis favoritos, para las que hemos cuidado nuestro peso gran parte de nuestras vidas es como si de repente nos prendieran el foco de una habitación que estaba completamente a oscuras.

Este podcast lo graba Ana Arizmendi, una psiconutrióloga (como ella se auto denomina) que se dedica a investigar cómo nos relacionamos con la comida. Sus podcasts son largos, duran como cuarenta minutos pero valen la pena.

Cada minuto de grabación contiene información valiosa para todas aquellas que estamos en la búsqueda de tener una relación más saludable con la comida.

Epicentro. Este podcast que graba León Krauze me gusta pues trata de temas de actualidad, pero sobre todo de temas que interesan a los mexicanos.

Hay muchos podcasts en Español que son material de primera pero gran parte se graba en España y tratan obviamente de temas que interesan más a los habitantes de ese país y de la Unión Europea.

Aunque debo confesar que en cuestión de política perdí la esperanza hace mucho, no puedo negar que me siguen interesando ciertos tópicos.

Aparte de esto que les comento, me gusta la voz de León, tiene una manera elegante y articulada de hablar. 

Rebelión. Lo graban varias personas por eso no sé a quién atribuirle este último. Es de música, presentan bandas nuevas y escuchando este podcast he descubierto grupos de verdad muy valiosos. No hay género que no hayan explorado alguna vez.

Es un MUST para melómanos como yo.

Y como dice la canción, con esta me despido.  

Les prometo que en cuanto encuentre novedades en el mundo de los podcasts les haré un update y espero de verdad que disfruten de esta selección.

Si te gustó este post compártelo y únete a este blog AQUÍ



æ

Historias

Nunca es tarde para Eivissa

10 abril, 2017

Si hubiera buscado la casa ideal para vacacionar no hubiera encontrado esta, porque ni en un millón de años se me habría ocurrido buscar ahí.

Tal vez fue la ley de la atracción y la casa me halló a mí. Es perfecta, se encuentra al final de un sendero arbolado lejos del ruido, el tráfico y la contaminación; La rodean unos naranjales y el vecino mas cercano se encuentra a unos 1000 metros de distancia. 

La casa huele a bosque, mar y naranjas. Es una combinación de aromas que desconocía y que me resulta embriagante. Tengo la sensación de que cuando me vaya voy a extrañar este olor

Si tomas el sendero hacia el lado contrario, al final encontrarás una pequeña iglesia y una plaza.

No hay muchas cosas más en este pequeño pueblo llamado Santa Gertrudis y ni falta hacen, la quietud aquí es tal, que parece que estás en el fondo de una piscina, en cuanto llegas se te antoja la introspección. 

Cuando un amigo me convocó a una fiesta en Ibiza, confieso que tuve sentimientos encontrados, tenía añales queriendo ir, pero pensé que la invitación había llegado dos décadas tarde.

Muchas veces anticipe vacacionar ahí con el único propósito de empaparme de fiesta, después de todo pensaba que a eso iba uno a Ibiza y a estas alturas ya no se me hacía un destino muy apropiado para mí. ¨ Ibiza es para la huercada¨ pensaba yo.

En mi visita imaginaria a la isla, siempre me alojaba en pleno centro histórico, hasta en sueños quería sentir el bullicio de la gente, sus calles, sus bares y cuando mis anfitriones me informaron que no sería así, pensé que no conocería la Ibiza de a de veras.

Santa Gertrudis, Ibiza.

¡Ah! andaba yo muy mal, MUY. MAL. La auténtica Eivissa es una bohemia que ama el campo, el aroma de flor de naranjo, los senderos arbolados, el olor a pan recién horneado, los días con sol ardiente y noches frías estrelladas.

Es una aventurera que ama (y no perdona) el mercadito hippie los domingos por la mañana, desayuna temprano al aire libre, da largas caminatas por el campo, en la tarde platica en la terraza bajo una bugambilia, y cuando el silencio es absoluto, lo mismo disfruta un buen libro que el ulular del viento azotando la costa. 

Es experta en deportes acuáticos y la marina es su segunda casa, como diría Joan Manuel Serrat, tiene alma de marinero.

Cuando cae el sol quiere fiesta, como cualquier turista veraniega.  Por ahí de las once o doce de la madrugada sale vestida de noche, despampanante, como decía mi amigo Pepe Salazar, va parando el tráfico y así hará su entrada triunfal al Pachá, Amnesia, Space o al Usuahia. 

La noche es joven y lo mismo da una disco que otra, porque la fiesta comienza en cuanto sale el DJ, y termina a las tres de la tarde del día siguiente, empiece donde empiece…

 

Si te gustó este post compártelo y únete a el blog AQUÍ

 



æ

Historias

El mejor regalo para mi mamá (Y para mí)

3 abril, 2017
regalos para mama

Ahora que viene el día de las madres y andaba en busca de inspiración hice una encuesta entre mis amigas para ver:

Qué le iban a regalar a su mamá  y qué les gustaría a ellas que les regalaran sus hijos. O si tus hijos son bebés todavía, o son adultos que no regalan, qué te vas a auto regalar ja,ja,ja.

En total le pregunté a 10 . Pues en este post quería dar 10 opciones de regalos.

 

 

¿Qué le vas a regalar a tu mamá?

¨Un audio libro porque le gusta leer, pero ya no ve bien¨

¨Dinero para que se compre lo que ella quiera, porque nunca le atino ¨

¨Un masaje, un manicure y un pedicure spa¨

¨La voy a llevar al teatro o al cine y después a cenar¨

¨Me voy a ir con ella de compras para que escoja su regalo ¨.

¨Una buena bata de baño¨

¨Una almohada de memory foam¨

¨Un certificado de regalo de su tienda favorita (mi amiga de hecho dijo “crochet”

¨Su perfume favorito¨

¨Un reloj¨

 

¿Qué te gustaría que te regalaran ?

¨Certificado de regalo en un spa ¨

¨Una bolsa¨

¨Un facial o un masaje ¨

¨El Derma Wand¨

¨El Tratamiento completo de mis cremas de día/noche¨

¨Certificado de regalo en mi tienda favorita¨

¨Mis pastillas para el pelo y las uñas¨

¨10 secados en la estética a la que  voy¨

¨Muchos boletos para el cine¨

¨Una set de maleta con bolsa de viaje a juego¨

Hay cosas tan específicas que parece imposible tomarlas en cuenta pero finalmente somos el producto de una generación y creo que los gustos son mas afines entre mujeres de la misma edad.

Espero que estas ideas les sirvan de inspiración y recuerden: madre sólo hay una.

 

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ

Fotografía: PEXELS



æ

Historias

¿Que harás este 8 de Marzo?

8 marzo, 2017

Hoy no es lunes pero es el Día Internacional de la Mujer, también conocido en otras latitudes como Un día sin mujeres.

Alrededor del mundo miles de mujeres festejarán el día y miles más que forman parte de el movimiento Marcha por las Mujeres (Women´s March) no irán a trabajar (aunque les descuenten el día), vestirán de rojo (porque es el color de la revolución) y no comprarán ningún artículo (para demostrar nuestro impacto en la economía).

Para aquellas a las que les interese saber más de este movimiento que busca acabar con la desigualdad económica de género, este es el  LINK  (no hay página web en Español )

Yo iré a trabajar, pero me solidarizaré vistiendo rojo y no compraré nada ese día.

Celebraré escribiendo este post para felicitar y agradecer a todas las mujeres que han dejado una huella muy positiva en mi vida, la imagen menciona solo algunas de las figuras que me han inspirado, me faltan muchas, muchas más.

A las que conozco personalmente y también a todas aquellas que ni en el mundo me hacen, ¡GRACIAS! son para mi un ejemplo de dedicación, trabajo, enfoque y perseverancia.

A mi madre y mi hermana.

A mis amigas que veo muy seguido y a las que no veo nunca. 

A mis amigas que van un paso adelante porque me han dicho por dónde sí y por dónde no.

A mis amigas que vienen un paso atrás porque me recuerdan que siempre se puede dar ejemplo (de algo).

A las reales y a las de ficción.

F E L I C I D A D E S…

 

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ

 


æ