Category

Historias

Historias

Lee esto si necesitas shampoo de cariño…

13 febrero, 2017

 

Esta foto me hizo muy feliz, sentí como si me reencontrara con una vieja amiga. Me dio gusto verla, tengo la sensación de conocerla desde que éramos unas jovencitas y hasta el día de hoy me di cuenta de que la he echado de menos.

Pasé mi adolescencia y mis veintes viéndola en las portadas de las revistas de moda.

En cuanto vi esta imagen gloriosa imagen pensé, WOW……nació siendo modelo y a como pinta la cosa, morirá siendo modelo.

Es increíble que una sola imagen tenga el poder de evocar tantos recuerdos. En menos de un minuto vinieron a mi mente

The Cure

Tears for fears

U2

Duncan Dhu

Soda Stereo

Mecano

Eros Ramazzotti

Miguel Mateos y un sin fin de personajes que me acompañaban a todas partes por allá en los años ochenta.

Ver a Christie Brinkley en la edición de trajes de baño de Sports Illustrated es refrescante, y por desgracia algo que no se ve con frecuencia.

Todos sabemos que SI es una referencia cuando hablamos de cuerpos esculturales posando en traje de baño.

Por eso mismo no es muy común que aparezca en ella una mujer de mas de cuarenta años, mucho menos una mayor de cincuenta y ni imaginar la posibilidad de ver en sus páginas a una mujer mayor de sesenta.

Sin embargo este mes SI le hace justicia a las mujeres de la generación CYM* que lucen espectaculares y lo demuestra con las fotografías de Christie.

A este número le deberían seguir otros con las imágenes de Christy Turlington, Paulina Porizkova, Naomi Campbell, Elle McPherson, Claudia Schiffer, Cindy Crawford y muchas modelos más que igual que ella lucen mejor con los años.

Quiero más, si, muchas más fotos como esta, tengo hambre de ellas.

Siento la necesidad de ver mujeres de mi edad y mayores, llevando un estilo de vida saludable, luciendo espectaculares, irradiando vitalidad y mostrando siempre una imagen renovada. 

Todas ellas han hecho de la mejora continua una filosofía de vida y son ejemplo para todas las demás mujeres que formamos parte de su generación.

Nunca en mi vida he leído un ejemplar de Sports Illustrated pues considero que es una revista que se enfoca en el público masculino, pero creo que sobra decirles que este mes correré a comprarla.

Será mi regalo perfecto de día de San Valentín.

 

*CYM. Cuarenta Y Más.

 

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ

 

 



æ

Historias

Joyas que cuestan poco y valen mucho.

12 febrero, 2017
anillos bohemios

Hace unos días perdí uno de mis aretes favoritos. Tirarlo me dolió en el alma, pues me lo regaló un amigo que ya murió y ahora cada vez que veo el que quedó ahí colgando de mi alhajero podría jurar que esta triste, pareciera que sabe que no va a volver a salir, pero sobre todo creo que se percibe incompleto.

Se quedó un poco como yo cuando él murió. Por fuera parezco completa, pero por dentro me falta un cacho. Pero no todo esta perdido, pues ese arete se quedará ahí para recordarme todas las cosas maravillosas que viví mientras los traía puestos.

Es increíble cuantas emociones nos puede transmitir una  “cosa”.

¿Quién no tiene guardado un libro, una tarjeta, un brazalete o como yo, un arete sin par porque le hace revivir un momento sublime de su vida ?

Me gusta tanto la joyería de fantasía y por lo mismo tengo muchas cosillas, de todas esas, algunas ocupan un lugar especial en mi corazón, recuerdo perfectamente en que momento de mi vida me encontraba cuando las compré o cuando me las regalaron.

Hay cosas que no son muy de mi estilo, pero el solo hecho de recordar quién me las dio las vuelve piezas únicas.

Algunas de ellas las encontré cuando andaba de vacaciones, en cuanto las vi sentí el flechazo y cada vez que me las pongo, vuelvo a irme a ese lugar aunque sea por un ratito. Vuelvo a caminar por esa calle, juro que vuelvo a entrar en la tienda y puedo revivir cada detalle.

Tengo una memoria prodigiosa que me permite todavía darme este lujo y si  tuviera que elegir un accesorio, definitivamente me quedaría con la joyería de fantasía. 

Entre mis cosas favoritas esta un anillo estilo art deco que compré frente al museo Picasso en Barcelona.

Ese día caminé  por la ciudad, antes de dirigirme al museo visite la Catedral de Nuestra Señora del Mar, finalmente cuando llegué la fila para entrar al museo era larguísima y confieso que en un movimiento de esos que hacen los que siguen un partido de tenis muy atentamente, decidí mejor voltear hacia otro lado y entrar a una tienda que vendía una joyería exquisita.

Tengo también un collar de escarabajo del que me enamoré en cuanto nuestros destinos se cruzaron, antes de comprarlo fui a verlo varias veces sólo para asegurarme que no se hubiera ido con otra.

Después de pensarlo por unos días, pues confieso que estaba por encima de mi presupuesto, finalmente lo compré y hasta el día de hoy recuerdo el gusto que sentí cuando en lugar de regresarme con las manos vacías volví a casa con el escarabajo acariciándome el cuello.

Era una euforia como si en lugar de un collar, portara una medalla olímpica.

Y como olvidar el cerdito que me regalo mi BFF (e.r) y que igual que mi arete se perdió…hace poco tiempo que volví  a Guadalajara, fui corriendo a Amor Apache (amo esta tienda ) e hice un pedido especial, ayer me llamaron que ya lo tienen y muy pronto esta historia tendrá un final feliz, como diría Timbiriche el cerdito y yo seremos uno mismo.

De todos los adornos que nos colgamos las mujeres a la hora de arreglarnos la bisutería es lo que mas disfruto. Si tuviera que hacerlo, no lo  pensaría dos veces y diría adiós a los cintos, las bolsas, los sombreros, bufandas, mascadas, lentes de sol, etc.

Tengo una debilidad por colgarme cosas, mi hermana padece del mismo “mal”.

Lo heredamos de mi mamá que dice que en su vida pasada fue gitana y con 88 años sigue amando los collares, las pulseras, los anillos y demás…..

Cuando veo a mi mamá arreglarse, es como si me viera al espejo y sólo puedo pensar dos cosas:

UNO No volveré a pedirle que tire cosas que tiene guardadas desde hace años.

DOS Declaro oficialmente que ya llegué a esa edad en la que comienzas a guardar “cosas que no sirven”.

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ 

Fotografía: PEXELS



æ

Historias

Buenos días Doña computadora.

26 diciembre, 2016
 
Yo le hablo de usted a mi computadora, pues aunque hace años que nos vemos todos los días y convivimos 8 horas diarias, todavía no nos tuteamos. Cada vez que empiezo a sentirme medio en confianza, me manda un mensaje y avisa que tiene una actualización disponible.
 
Si la ignoro, días después ella me ignora a mí y ya no me deja hacer muchas cosas, si actualizo el sistema volvemos a empezar de cero, es como si nunca nos hubiéramos visto y aquí vamos, a conocernos de nuevo.

Todo esto gracias a que soy parte de esa población que necesita cursos de computación para gente mayor o lo que es lo mismo cursos de computación que no existen jajaja

 
Es tan frustrante sentir que no avanzo, por más que le echo ganas a esto de la computación a veces siento que estoy donde mismo, en cuestión  de tecnología he estado a punto de tirar la toalla muchas veces pero me doy cuenta que ¡no puedo!, cómo le haría para vivir sin celular, sin una tablet, sin la posibilidad de checar mi correo cuando ando en la calle.
 
Por suerte existen los jóvenes que a todo le saben (aunque algunos odian explicar como funcionan las cosas), entonces si esa parte de la población queda descartada para ti también, te voy a decir lo que yo he hecho cuando estoy “perdida”.

Pues como ya habíamos dicho los cursos de computación para gente mayor son algo que no abunda y si alguien que sabe mucho de tecnología me está leyendo, tome nota y aproveche este vacío de oferta que hay en el mercado.

 

Si tengo problemas con mi computadora, la llevo directamente a un lugar donde se dedican a hacer reparaciones en general, llego , pongo cara de perrito mojado y les pido que me ayuden con mi problema.

 
Si por el contrario es el celular el que te da dolores de cabeza, has lo siguiente:
 
Ve a Telcel, Movistar;  Iusacell, Nextel, Unefon, etc. o cualquier otra compañía con quién tengas contratada tu línea, ellos tienen la obligación de enseñarte como funcionan sus dispositivos y en algunas tiendas de departamentos como El Palacio de Hierro incluso dan clases de como usar todos y cada uno de los aparatos (gadgets) que ellos venden, claro lo tienes que haber comprado ahí.
 
Si tienes algún celular, tablet, video juego o lap top que alguien te regalo y no sabes en dónde y cuándo lo compraron, tu mejor opción es YouTube, ahí en la barra de búsqueda solo escribes “¿cómo hago un grupo en WhatsApp?”, “¿cómo borro las fotos de mi celular marca X?”, “¿cómo hago que la letra sea mas grande en mi tablet?”, y mágicamente aparecerán miles de videos explicándote como hacerlo.
 
Claro hay gente que explica las cosas con ganas de que nadie le entienda, otros lo hacen tan rápido que tienes que ver el video diez veces y algunos más te lo dirán pensando que acabas de graduarte de la carrera de ingeniero en sistemas (esos videos duran 1 min. y 20 seg. aproximadamente).
 
Paciencia y tiempo, es lo único que necesitas para encontrar el video adecuado, el que te explique las cosas de una forma detallada a manera que las entiendas. Para nuestra generación es más complicado comprender todo esto pues no había computadoras en casa, ni tomamos clases de computación en la escuela, pero de ninguna manera es imposible.

También existe siempre la posibilidad de tomar clases particulares, yo estoy por empezar a tomar clases y hallé a mi maestro por medio de Superprof que es una plataforma donde encuentras a un maestro que te enseñe cualquier cosa que quieras aprender.

Te dejo el LINK para que le eches un ojito y recuerda…

 
No dejes que te digan (ni te digas a ti mismo) que ya estas muy grande para aprender.
 
Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ
 
 
 
Fotografía: PEXELS


æ

Historias

¿Por qué me dejó en “visto”?

12 diciembre, 2016

Tengo una relación de amor/odio con el WhatsApp.

Amo la aplicación, me es muy útil (igual que a gran parte de los 119 millones de mexicanos), y digo esto porque de acuerdo a un estudio realizado por la empresa de análisis de información virtual, Global Web Index, somos el cuarto país que más usa WhatsApp en el mundo.

Odio que la gente quiera tener conversaciones larguísimas (y trascendentes) por WhatsApp.

Es maravilloso poder conectarte con personas que están del otro lado del mundo, pero lo mejor (bueno al menos para mi), es la posibilidad de mandar fotografías en ese preciso momento en el que quieres ilustrar lo que estas diciendo.

¡Ah! la vida ya nunca será la misma después de los MEMES.

Yo nunca he tenido mucha dificultad para comunicarme (creo que ya lo notaron) y con las personas que están lejos, lo hacía por medio de e-mail, pero la inmediatez del WA es otra cosa, y esto se lo debemos a la telefonía celular, nadie va por la vida con su lap top bajo el brazo.

Pero todo tiene sus pros y sus contras. Aparte de la dependencia a la aplicación -hay videos y fotos sorprendentes-, lo que más me incomoda es que ya nadie hace llamadas. Ya no existen.

¡Los teléfonos celulares ya no timbran!

Y no extraño las llamadas en sí, lo que me sorprende es que la mayoría quiere tener conversaciones profundas y a veces incluso vaciarte su corazón por medio de mensajes de WA.

Me encantaría que la aplicación tuviera algo así como un límite de tiempo, como las llamadas a número frecuente ¿se acuerdan? y que después de algunos minutos, se inhibiera la aplicación y se conectara a los dos números por medio de una llamada.

Me gusta “watsapear” con mis amigas (os), pero me dan calambres en los dedos cuando tengo mas de 5 o 10 minutos escribiendo. ¿Por qué si ven que la plática va pa’largo no te marcan?, ¿Por qué prefieren teclear si hablar es más fácil?

Pienso que hay muchos factores por los cuales la gente prefiere usar el WhatsApp y uno de ellos es porque es una “plataforma” en donde dejas de ser una persona y te conviertes en un “bot”.

En el WA

  • No existen los silencios incómodos
  • Los gritos y los acaloramientos propios de un diálogo no amistoso
  • Las respuestas que salen desde el estómago y después nos hacen arrepentirnos de haberlas dicho.
  • Las preguntas sin respuesta.
  • Te permite “sonar” calmado cuando tu voz te echaría de cabeza y tu interlocutor sabría si estas contento o a punto de llorar.

Entre otras cosas la aplicación te permite “ser” eso que necesitas ser y “estar” en lugar que necesitas estar en ese momento

El Wa aparte te da la posibilidad de hacer algo maravilloso que no podemos hacer con la boca y eso es EDITAR, leer lo que voy a decir antes de decirlo es PRICELESS.

Por otra parte, sería muy difícil dejar a alguien en “visto” si estuvieras hablando con él ¿no crees? o tener una conversación con dos, tres y hasta cuatro personas al mismo tiempo, o decirle a alguien que estas en tu casa cuando el ruido del tráfico te delata.

Creo que el WA seguirá siendo un éxito porque nos permite estar presentes cuando lo deseamos y mágicamente desaparecer cuando ya no queremos “estar”…

Nos deja ser lo que algunos nos hemos acostumbrado a ser, un ente entre lo real y lo virtual.

 

Si te gustó este post compártelo y suscríbete al blog AQUÍ

Fotografía: PEXELS

 


æ

Historias

Qué con este blog…

21 noviembre, 2016
 
 
 
Hace tiempo leí un articulo que decía que los pantalones de mezclilla (jeans) no deben usarse después de los cincuenta y tres, en el mismo enumeraban algunas razones por las cuales las personas que pasan de esta edad tienen que renunciar a vestirlos, estos factores en mí humilde opinión no tenían mucha validez, pero no hablaré del escrito en sí, pues este post trata de reflejar lo que pasó después de que leí esto, y no intenta de ninguna manera debatir si las personas que piensan de ese modo, tienen o no la razón.
 
Sentí una necesidad imperiosa de comentar al respecto, algo nada común en mí pues jamás he escrito mi opinión en ningún blog y soy pésima en lo que a redes sociales respecta.
 
Mi cuenta de Facebook esta inactiva desde hace años, no tengo Instagram y tampoco sé lo que es Twiter, sin embargo cuando empecé a redactarlo me di cuenta que el comentario era larguísimo y decidí mejor escribir un artículo y mandarlo al blog para que me hicieran favor de publicarlo, acto seguido me asaltó la duda ¿si no lo publica?, ¿si le parece una ridiculez y decide ignorarlo?.
 
Para no hacer el cuento largo, así de pronto me puse a investigar lo que es un blog, como tener el mío, y decidí ingresar al ciber espacio con me siento de veinte, reconozco que me lancé de la tercera cuerda sin saber lo que hacía y me da gusto, pues de haberlo pensado un poco, tal vez hubiera desistido.
 
Me animé básicamente porque cuando escribí la palabra blog en google, aparecieron miles de páginas que te aseguran que puedes tener tu propio blog y estar posteando en menos de quince minutos.
 
Y si, caí en la trampa, pues una vez que pagué mi dominio y entré en la página de Word Press ya no supe qué hacer, para mí esos quince minutos se convirtieron en meses.
 
Dos meses durante los cuales me pasé incontables horas en YouTube, tratando de descifrar los mensajes que me mandaba mi computadora, buscando videos, leyendo manuales y en general aprendiendo solamente lo básico que se necesita saber, para mantener un blog.
 
Cuando los tutoriales me dejaban con más dudas de las que tenía antes de verlos, decidí contratar a alguien que si supiera lo que estaba haciendo, y así con ayuda de profesionales reales (r.g) y virtuales ¡aquí estoy! 
 
Después de haber concebido la idea, te presento el resultado final de este proyecto que se ha convertido en una inspiración para mí.
 
Espero de verdad que en estas páginas encuentres algo que te mueva a ti también a llevar un estilo de vida más divertido, significativo, sano y relajado, pero sobre todo a que te sientas feliz de haber llegado a donde estás.
 
 
Fotografía. PEXELS
 


æ