Category

Historias

Historias

Bueno, bonito y barato; Hoy en día es posible.

26 noviembre, 2018

Bueno bonito y barato. He escuchado este dicho desde que tengo memoria y creo que lo tengo tan grabado en el cerebro que siempre que necesito comprar algo quiero encontrar este trinomio en lo que ando buscando.

Tristemente una amiga mía que siempre se ha movido en la industria de la moda me abrió los ojos hace muchos años y me dijo…bonito y barato puede ser, pero bueno y barato rara vez será.

Las cosas de excelente calidad, esas que todos tenemos y que superan la prueba del paso del tiempo nunca o casi nunca nos costaron pocos pesos.

También hay otro dicho que comprueba lo anterior “LO BUENO CUESTA” y la realidad me ha enseñado que el segundo se repite mucho más que el primero, afortunadamente no todo está perdido y les tengo una buena noticia a todas aquellas que les gusta comprar cosas buenas a buen precio.

En esta era donde la web es reina de las ventas han florecido páginas como Mercado Libre, eBay, Amazon, Thred up, Go Trendier, etc. donde puedes vender lo que sea; Lo que ya no quieres, no usas, ya no te gusta, ya no cabe en tu casa, etc, etc.

Las cosas de semi nuevas han salido del inframundo y ahora reclaman su lugar, ese lugar digno que les correspondía tener desde hace rato. Atrás quedaron los años en los que las cosas usadas eran harapos desgastados que hace mucho tiempo habían visto su época de gloria.

Hoy en día con las compras por internet la gente regresa la mitad de lo que ordena y esas cosas ya no se pueden vender como nuevas pues muchas ya no cuentan con su empaque original así que pasan a formar parte de otro inventario.

Punto menos para el comerciante pero punto a favor para nosotras las consumidoras

Además la web también abrió una ventana de oportunidad a todas esas casas de empeño que ahora venden lo que se quedó ahí por siempre, hace poco compré unas arracadas de oro DI-VI-NAS parecidas a estas a la mitad de su precio original en eBay.

Estaba harta de que todas mis arracadas fake se despintaran en menos de dos meses y aunque no soy fanática de la joyería fina ni de la alta relojería me gusta que lo que compro me dure al menos 5 años, si se puede más ¿No?

Ya después de ese tiempo considero que las cosas desquitaron la inversión y tienen derecho como todos nosotros de pasar a “mejor vida”.

Así que si lo piensan bien las cosas semi nuevas son una excelente opción para los que amamos la calidad y el buen precio, hoy en día amigas, no sólo los carros se venden a consignación.

Las bolsas de diseñador, las joyas, la platería, las pieles finas (perdón PETA 🙁), los artículos de colección, pinturas, esculturas, libros y demás cosas se ofertan en muchas páginas, una de las más recientes que descubrí en Youtube se llama liquidators.com.

Aquí rematan todo lo que la gente compra en Amazon y después regresa, las cajas contienen un surtido rico de artículos de todo tipo y una caja con valor de 2000 dólares se puede vender por 100 o 200 dólares aproximadamente.

Las cajas contienen de todo y los artículos no tienen nada en común, además no compras a ciegas pues existe un manifiesto con una lista que detalla exactamente todo lo que contiene la susodicha caja.

Así que si eres amante de las cosas finas pero tienes un presupuesto limitado date un paseo por estos sites, te aseguro que sentirás que llegaste al paraíso 😍

 

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ

 

Fotografía: PEXELS



æ

Historias

Cinco razones para escribir un blog aunque nadie lo lea

20 noviembre, 2018
5 razones para escribir un blog

Ahora que tengo este blog y la gente se entera que escribo, lo primero que preguntan es ¿Cuántos seguidores tienes?…🙄siempre les contesto que no sé porque es la verdad.

Nadie me pregunta cosas como:

¿Por qué escribes?

¿Sobre qué escribes?

¿Cuánto tiempo llevas escribiendo?

¿Cómo te decidiste a empezar?

¿Te pagan o lo haces gratis?

Y muchas otras cosas que si les puedo contestar.

A las que me preguntan cuántas personas me leen, les digo que no sé pues no tengo idea de el número de personas que visitan mi página ya que no he instalado ninguna herramienta para saberlo.

Tampoco llevo la cuenta de los comentarios que generan mis posts porque muchas lectoras me los mandan por correo, desconozco la razón por la cual no los postean, pero me inclino a creer que quieren que sólo yo lea lo que me confían.

Las otras lectoras que son mis amigas me mandan los comentarios por WA.

A donde quiero llegar con esto es que escribo este blog por muchas razones y la mayoría tienen que ver conmigo; Es un gusto compartir lo que veo, leo, siento y pienso con mis lectoras.

Pero si este placer no existiera seguro que este blog tampoco.

Así como cuando corro no estoy esperando que haya una porra de animadores a lo largo de la vita pista y cuando me siento a leer un libro no espero que me aplaudan porque lo terminé, así igual escribo porque es algo que disfruto enormemente y lo haría aunque nadie me leyera.

Por suerte tengo una hermana y dos o tres víctimas que han caído en estas redes, me leen semana tras semana y para mi son público suficiente. 

Pero para las que siempre necesitan algo más tangible, aquí les va una mini lista de lo que me ha dejado este blog; Estas son algunas cosas que tu podrías lograr también por medio de la escritura. Aquí les van mis top 5.

5 razones para escribir un blog aunque nadie lo lea

 

La primera razón y las más obvia sería la satisfacción personal. Así de simple, si quieres escribir y sientes la necesidad de comunicar y compartir algo no deberías negarte la oportunidad de hacerlo. Yo nunca antes sentí la necesidad de escribir hasta que la tuve, tampoco es algo que debas venir pensando desde que eras niña(o). 

Un blog o una página web se pueden convertir en tu plataforma perfecta si te gusta escribir. Puede ser una fuente de inspiración y una gran motivación para aquellos que por medio de las palabras damos rienda suelta a lo que sentimos y tal vez hay alguien allá afuera, esta lejos de donde tú estás, y anda buscando el tipo de lectura que tu estas dispuesta a ofrecer.

 

La segunda razón sería la oportunidad de aprendizaje que te brinda un blog. Yo he aprendido más cosas en los últimos 4 meses, que en los últimos dos años y vaya que yo ya leía mucho, pues soy muy curiosa.

Pero aún así al escribir te ves forzado a aprender cosas que tal vez no necesitas en tu día a día como por ejemplo, la manera correcta de redactar, reglas gramaticales, etc; si a eso le sumas el hecho de lanzar un blog tendrás que aprender a editar imágenes, manejar la plataforma de Word Press y un sin fin de cosas que tendrás que ir dominando poco a poco.

Yo he aprendido muchos sinónimos, buscando no repetir demasiado la misma palabra cuando escribo he enriquecido mi vocabulario.

La tercera es la oportunidad de Crear Comunidad e impactar de manera positiva a tu familia, amigos y con suerte a tus lectores ya que los tengas. Ya sea que quieras compartir en un blog personal tu pérdida de peso o tus experiencias de viaje alrededor del mundo, podrás transformar vidas de manera auténtica.

Todos necesitamos pertenecer a una comunidad en donde nos aprecien y con la cual nos identifiquemos plenamente.

La cuarta es Educar, si eres un experto en algo o si no eres un experto, pero te interesa enseñarle a las personas las cosas que sabes hacer, puedes tomar el ciber espacio como plataforma y enseñar a aquellos que están ávidos de conocimiento. 

Tal vez ya haya  muchas personas que enseñan como usar el programa de Photoshop, pero tu podrías ser el más paciente para enseñar y aclarar dudas, o el que contesta todos sus mails. Siempre tendrás la oportunidad de hacer las cosas a tu manera y diferenciarte del resto de los blogs.

Imagínate el orgullo que vas a sentir cuando sepas que hay gente que sabe cómo hacer un pastel o cambiar el aceite al coche gracias a ti.

Hoy en día el internet es una universidad y realmente muchas personas nos educamos a través de la web.

La quinta sería Informar o replicar, yo vivo compartiendo cosas útiles o interesantes que hallo en la web.

Si creo que le va a servir a las de mi tribu lo comparto y digo quien es el autor y adjunto el link. Si eres de las personas que siempre estas al pendiente de las redes sociales y de lo que acontece en el mundo podrías dedicarte a replicar lo más HOT del momento.

Tal vez puedes dar otro tipo de noticias como la última ley de impuestos o dedicarte a dar asesorías legales si estudiaste leyes, o resolver dudas de tipo general en un blog dedicado a la arquitectura, nutrición, diseño gráfico, viajes……

 

Hay muchas cosas que contar todavía y tu tienes algo que nadie más tendrá, tu estilo personal.

¡Ánimo! Las cosas hay que hacerlas porque nos llenan, nos dan alegría, nos habitan, nos hacen sentir bien ❤️ ❤️ y no sólo porque tendremos seguidores.

No le pienses EAT THE FROG y recuerda a escribir se aprende ¡Escribiendo!

 

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ

 

Fotografía: PEXELS



æ

Historias Moda

Eco Fashion Week Australia 2018

22 octubre, 2018

Estoy que no quepo en mi cuerpo de gusto porque Australia celebrará por segunda ocasión el EFWA (Eco Fashion Week Australia) una semana de la moda nada convencional, donde se mostrará al mundo que la moda no tiene porque seguir siendo un agente contaminante. 😃

Este evento que se llevará a cabo del 4 al 10 de noviembre de 2018 pretende informar y educar pero sobre todo mostrar lo que la industria tiene que ofrecer en cuestión de prendas y textiles que son 100 amigables con el entorno.

Yo formo parte de una generación que no ve la ropa como algo capaz de contaminar la tierra y por eso mismo, tengo amigas que tiran lo que :

  • No les gusta.
  • No les queda.
  • Les regalaron y no usan.
  • Está pasado de moda.
  • Les tocó en un intercambio.
  • Se ganaron en una rifa y no tiene utilidad alguna en sus vidas.
  • Compraron en un arranque de ansiedad o por obligación en una de las famosas demostraciones.
  • Les dieron de muestra.
  • Venía de regalo en la compra de otra cosa.

Recuerdo que hace algunos años andaba buscando un porta pasaporte y mi amiga (a.v) me dijo:

“Lástima que acabo de tirar seis que compré en Europa hace años y nunca regalé”.

¡Seis! dijo seis. Me quedé en shock, me escandalicé y yo creo que me subió la presión tan sólo de imaginar esos porta pasaportes en un camión de la basura estando NUE.VE.CI.TOS.

¿Por qué no los dejó en un agencia de viajes para que los regalaran? ¿Por qué no se los dio en la mano a los jóvenes que pasan por la basura? ¿Por qué no los rifó entre sus amigas en una merienda o los regaló de navidad? No lo se, yo creo que simplemente es más fácil tirar las cosas a la basura que pensar que hacer con ellas.

Yo nunca en mi vida (no que recuerde) he tirado algo nuevo a la basura. Nunca nunca nunca.

El planeta ya no aguanta que tiremos cosas y que sigamos practicando la cultura de lo desechable, los tiraderos de basura están hasta el tope, la mayoría de lo que está ahí tardará 100 años en descomponerse por eso debemos cada una empezar a cambiar nuestra mentalidad y poner de nuestra parte.

A todas nos gusta comprar cosas y estrenar y nos va a seguir gustando.

Aparte la industria del vestido nos obliga a consumir de más al hacernos creer que lo que compramos hace tan sólo unos meses ya esta pasado de moda, y si tenemos la fortuna de contar con poder adquisitivo para comprar más de lo que necesitamos tenemos la obligación de hacer algo por el planeta y evitar que lo que ya no usamos termine en la basura.

Todas las casas hogar reciben donaciones, es cuestión de buscar el teléfono porque algunas están tan necesitadas que pasan a tu casa por lo que les quieras regalar, así es, pasan a domicilio y tu ni siquiera tienes que preocuparte por dar esa vuelta.

Hay muchas cosas que podemos hacer con lo que ya no queremos, lo podemos vender en linea, pasar más adelante, regalarlo a alguien que sabemos que si lo va a usar, intercambiarlo, etc. El caso es que pase de mano en mano y tenga mil vidas antes de terminar en la basura.

Nuestro planeta no es desechable y no lo podremos tirar a la basura una vez que este inservible y ya no lo queramos. 😉

 

 

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ

Fotografía: PEXELS


æ

Historias

“No me dejaron ir”.- La historia de las adultas que no se mandan solas.

8 octubre, 2018
Rendir cuentas despues de los cincuenta

A veces tengo la sensación de que ahora que paso de los 50 años tengo que rendirle cuentas a más personas que cuando tenía 20.

Ese “Ya estoy muy grande para pedir permiso” es puuuuro cuento.

Viendo las cosas en retrospectiva, cuando yo era una jovencita (en la época de la psicodelia 😉) le tenía que dar cuentas de mis actos sólo a mi mamá, mi papá fue un buen padre pero ausente, así que la única figura de autoridad por así decirlo era mi mamá.

Como mi madre trabajaba todo el día se puede decir que desde muy temprana edad yo aprendí a tomar decisiones e hice y deshice con mi vida lo que consideré apropiado.

También los maestros que eran estrictos me imponían y eran una autoridad, había que hacerles caso y andarse derechita con ellos so pena de reprobar, pero de ahí en fuera casi todo lo demás era andar de fiesta y estudiar en época de exámenes.

Cuando comencé a trabajar la lista de autoridades a quien reportarle se quedó igual (en dos) pues desapareció la figura del maestro para ser reemplazada por la figura del jefe.

Soñaba con crecer para no tener que rendirle cuentas a nadie…

Ay cotiti (como decía mi amigo p.s) no tenía idea de que lo bueno en cuestión de responsabilidades apenas estaba por llegar.

Treinta años después la historia es un poco diversa a como la imaginé, hoy en día yo y algunas mujeres que conforman mi tribu tienen que rendirle cuentas a:

Los papás.  (Y a todo el personal del asilo si viven en uno ¿verdad m.m?)

Los hermanos mayores.

La pareja.

Los hijos.

El jefe.

Las amigas.

Las compañeras (os) de trabajo.

Los amigos de la infancia (cómo olvidarlos).

Y en algunos casos (que no es el mío) a una familia política que a veces es muy demandante.

No son pocas las amigas que tengo que (todavía) a estas alturas de la vida checan constantemente su celular para ver si no las andan buscando los hijos (mayores de edad), el marido, los papás o el jefe.

Tienen que avisar en dónde andan y siguen teniendo hora máxima para llegar a casa, no contestar el celular en muchas ocasiones puede ser motivo de graves conflictos.

Que ironía que queremos crecer para no rendir cuentas pero entre más grandes somos, lo único que hacemos es ir acumulando jueces a lo largo del camino.

Algunos los fuimos agregando a voluntad con el paso del tiempo como una pareja, hijos, socios, familia política, compadres e hijos políticos.

Algunos ya venían de fábrica como los padres, abuelos, hermanos mayores y nuestra familia cercana.

Con todos hay que quedar bien siem-pre y a veces la carga se vuelve demasiado pesada.

Pero realmente la única persona a la que le tendremos que hacer un inventario será a nosotras mismas, por eso empecemos hoy a hacer lo que nos gusta, lo que nos hace felices y olvidémonos ya de lo que digan o quieran los demás.

Dentro de veinte años cuando seamos parte de la población que conforma la tercera edad, el reflejo en el espejo nos hará varias preguntas que tendremos que contestar queramos o no.

No habrá nadie ahí para decirnos lo que se veía bien o no, lo mucho que se habló de nosotras, o la cantidad de aplausos que recibimos por las cosas que logramos. 

Estaremos solas y no sé porque sospecho que lo único que vamos a recordar es cuántas veces pusimos los deseos de todos por encima de los nuestros.

Hay solamente una persona a la que tenemos que rendirle la cuenta que más cuenta y somos nosotras. Eso es lo que conocemos como un balance personal, así que comencemos ya a hacer sólo cosas que le sumen a nuestra vida y no que le resten.

Si dejamos pasar el tiempo y nos descuidamos, podemos terminar en números rojos. 

 

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ

 

 

Fotografía: PEXELS



æ

Historias Vida Sana

Las del equipo “todo o nada”…

24 septiembre, 2018
consejos saludables para mujeres maduras

No me cabe duda de que los seres humanos somos pendulares, nos encaaaanta ir de un extremo a otro y si hay algo que de verdad se nos dificulta, es llegar a un punto medio.

Si alguno de ustedes tiene una amiga (o) que haya hecho un cambio significativo en su vida sabrá de lo que estoy hablando.

¿Quien no tiene esa chérrima que un buen día tomó la decisión de ponerse a dieta, dejar el gluten, volverse vegetariana o iniciar una rutina de ejercicio?

En ese momento inicia una especie de fanatismo y ya no pueden ni siquiera ver el pan, la carne, el azúcar, *llenen el espacio en blanco* de lejos.

Una vez que reconocemos que necesitamos adoptar algunos cambios, nos negamos a ir poco a poco incorporándolos a nuestra vida diaria.

Hacemos todo lo contrario, un día nos levantamos y así de fácil tomamos la decisión de ser otra persona .

Es por eso que pocas veces tenemos éxito.

Esa mentalidad de todo o nada nos hace más mal que bien, nos pone con la espalda contra la pared, y nos obliga tarde o temprano a aceptar que no podemos cambiar hábitos de toda una vida en cuestión de días.

Yo soy así en materia de dietas, si me instalo en el todo la hago siempre, soy insufrible, llevo snacks saludables a el cine, cargo con mi comida a meriendas, compromisos de trabajo, clases e incluso de viaje, pero una vez que decido no hacerla “bien”, en un sólo movimiento de péndulo me paso a la nada. 

En la nada, me dedico a comer dulces, palomitas, chocolates, nutella y tantas cosas que de tanto tiempo que llevo sin comerlas ya ni se me antojan.

También le entro a alimentos que ni me gustan tanto, ¡si eso dije que horror! 😮 😱 no me encantan y lo hago sólo por el hecho de sentir que estoy rompiendo la dieta con todo.

Es verdaderamente un misterio para mi, y tal vez nunca sepa a ciencia cierta el por qué de este comportamiento, si nos ponemos a analizar llegaremos a la conclusión de que todos los hábitos que tenemos, los fuimos adquiriendo gradualmente.

Poco a poco empezamos a tomarle gusto a cocinar, leer, hacer manualidades, ir al gimnasio, etc. Ninguno de estos hábitos nos habitó (valga la redundancia) de la noche a la mañana.

Entonces ¿Porqué en algunas ocasiones asumimos que con el simple hecho de decir algo se convertirá en una realidad?

 

Tal vez la razón por la que esperamos que sea así es porque se nos olvida que somos seres de costumbres y estas toman mucho tiempo en arraigarse.

Debemos por higiene mental, introducir cualquier cambio de manera gradual para que no se produzca ese shock que nos hace retroceder en lugar de avanzar.

No es la decisión que tomamos, es el giro de 360 grados lo que nos deja exactamente en el mismo lugar en donde estábamos.

Como cuando te proyectas con fuerza, chocas y el impacto es tan fuerte que te lanza justo en la dirección opuesta y aterrizas donde estabas o incluso más atrás del punto donde empezaste.

Por eso la próxima vez que busquemos el cambio tratemos de ser conservadoras, seamos pacientes con nosotras mismas y concedámonos el tiempo necesario para transformarnos.

Si están en la búsqueda de adoptar algún hábito positivo o dejar uno negativo les recomiendo que visiten la página habitualmente y lean, escuchen y se empapen de todos los consejos maravillosos que hay ahí.

 

Ánimo si podemos y nunca es tarde sólo nos falta saber el Know How…😉

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ
Fotografia: PEXELS
 


æ

Historias

Atrévete a escribir y lanza tu blog.

10 septiembre, 2018

Mi amiga (c.g) me dijo un día que ella también quería escribir…me quedé pensando si sería la única de mis amigas que al leerme sintió una inquietud por empezar a plasmar en una hoja (o pantalla) todo lo que uno esta pensando, viviendo, sintiendo, etc.

Fue entonces que decidí escribirle este post y si aparte de ella alguna de ustedes quiere hacerlo también no le piense más y se aviente de una vez por que no se van a arrepentir y aquí les digo porque:

  • Escribir es terapéutico.
  • Es ir al psiquiatra sin pagar.
  • Es comunicarse con uno mismo.
  • Es entenderse cada día un poquito más.
  • Es ampliar el vocabulario.
  • Es enterarse de muchas cosas a través de la investigación.
  • Es aprender algo nuevo todos los días.
  • Es muchas cosas más…que ya les contaré en otro post.

Así que antes de hablar acerca de:

¿Cómo escribir en un blog?

Describamos primero qué es un blog porque cuando éramos jovencitas estos para empezar ni existían… jajajaja.

Hay que recordar que el blog nació siendo un diario, por tanto hay personas que publican todos los días y aquí comparten con sus lectores capítulos de su vida, por eso es tan importante que tengamos la sensación de que la blogera esta hablando con nosotras y parezca como si estuviéramos compartiendo la mesa disfrutando de una deliciosa taza de café.

 
Como todo diario no puede ni debe de tener un estilo impersonal ni frío, no debe parecer una página de internet donde la única finalidad es informar a los clientes de lo que se vende y el horario en el que se atiende al público; te comparto los tres elementos básicos para ir puliendo la forma de escribir en tu blog.
 
Estilo
 
 
No escribas en tercera persona y hazlo como le hablas a un amigo cuando platicas con él, lo mejor para empezar a practicar este diálogo mas íntimo y cálido es grabar lo que quieras comunicar y después escribirlo. Te doy este ejemplo para ilustrar un poco a lo que me refiero.
 
Impersonal
“Trate de escribir todas y cada una de las ideas que le vengan a la mente de inmediato”
 
Personal
“Escribe todas las ideas que te vengan a la mente super rápido”.
 
Te daré otro ejemplo:
 
Estilo de escritura corporativo: “En la compañía X estamos dedicados 100% a obtener la satisfacción de nuestros clientes”
 
Estilo de escritura personal. “Escribo este blog X pensando 100 % en ti, espero que te guste y encuentres algo inspirador en estas páginas”.
 
Ya que lo hayas hecho, lee, lee y vuelve a leer en voz alta para asegurarte de que te estas dando a entender y que el mensaje es claro, juega con las palabras hasta que tengas un estilo propio que le vaya dando identidad a tu blog. Escribe el párrafo las veces que sea necesario hasta que quedes conforme con el resultado.
 
 
Post largo vs. Post corto

No escribas posts demasiado cortos. ¡Expláyate! a todos nos gustan los detalles, si estas explicando o describiendo algo hazlo bien, y al final del post pregunta si hay alguna duda al respecto. Escribe como si estuvieras platicando, usa comillas, puntos suspensivos, signos de interrogación, de exclamación, puedes repetir algo para enfatizarlo, es tu blog y puedes hacer lo que tu quieras, recuerda que tu voz y tu estilo deben ser únicos.

Cuenta tus historias como lo haces en la vida real, da los pormenores de lo que estabas haciendo justo antes de que tomaras esa llamada, como te sentiste cuando te dieron esa noticia; son los detalles los que enriquecen los relatos, ellos hacen que el lector se identifique contigo, piensa si te gustaría que te dieran una noticia (buena o mala) con una larga carta o con un telegrama (¿todavía existen?). Con un e-mail extenso que te ubique en tiempo y en espacio o con un Whats App que contenga tres palabras y te deje aún con más dudas de las que tenías.

No hay otra persona que tenga tu edad, tu bagaje cultural y tus vivencias. Solo tú puedes contar esa historia que te inspiró a lograr una meta, o como preparas tu platillo favorito, cuál fue la última película que viste, que libro estas leyendo, como te sentiste durante el último maratón que corriste, etc.

Ortografía y Redacción

No escribas con faltas de ortografía. Escribe bien, usa todas las herramientas que tengas a tu alcance para checar la ortografía, un blog lleno de faltas ortográficas da una imagen mediocre; activa el auto corrector y lee varias veces tu escrito antes de publicarlo, hoy en día no hay excusa para no escribir correctamente, la red esta llena de diccionarios que nos indican la manera adecuada de escribir.

La gramática es importante aunque, en el caso de los blogs es más flexible por el tono impersonal que se usa. No es obligatorio saber y adoptar cada una de las reglas gramaticales antes de empezar a escribir, pero si hay que observar las reglas básicas.

No te preocupes si tienes algún error ¡a todos nos pasa!, pero haz un esfuerzo por escribir correctamente y por último te aconsejo que leas lo que escribes en voz alta, a mi me ha servido muchísimo, no tienes idea de lo mal que se oyen algunas frases cuando las escuchas, por eso es muy importante que lo hagas.

La mejor manera de aprender a escribir es escribiendo, (valga la redundancia) practica todos los días, empieza relatando lo que hiciste en el día, no hay reglas, puedes hacer listas o describir a detalle como te fue en una entrevista de trabajo, en un reto personal, a dónde quieres ir de vacaciones, etc.

 

Espero que estos pequeños consejos te sirvan y si tienes algún otro no olvides dejar un comentario…

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ
 
 
 
Fotografía: PEXELS


æ

Historias Vida Sana

El nido vacío…no es el fin del mundo.

3 septiembre, 2018
El nido vacio

Parece que fue ayer que las mujeres de mi tribu que elegimos reproducirnos estábamos trayendo al mundo un hijo tras otro.

Era como si poblar la tierra fuera una misión exclusiva de nuestra generación y desayunábamos, comíamos y cenábamos baby stuff.

Pero aunque una no quiera el tiempo vuela y lo que tarde o temprano tenía que pasar pasó.

Tengo dos amigas (c.l. y n.f.) a las que se les vació el nido, sus hijos únicos se casaron, se fueron a vivir lejos y ellas se quedaron como el chinito nomás milando.

¿Qué sigue?…Seguirle. No hay de otra.

Aprender a vivir sin la compañía de los hijos, volver a como estábamos antes de que nacieran, llevar nuestra vida y nuestro día a día como si no nos hubieran acompañado las 24 horas del día los 365 días del año.

Aprender a vivir sin esa constante.

¿Cómo me pregunto yo, cómo hacer algo tan difícil? Yo creo que como aprendemos a hacer todo en esta vida, poco a poco y teniéndonos paciencia.

¿Es normal que los extrañes? ¿Es normal que estés triste? ¿Es normal que sientas ansiedad ante este cambio de vida? ¡CLA.RO!

Claro que es normal, son parte de ti, pero como dice esta frase de Buda que me encanta.

“El cambio no es difícil, lo difícil es la resistencia al cambio”

Pretender evitar lo inevitable desgasta, el estar tristes y extrañando a los hijos todo el tiempo no ayudará a que nos acoplemos más pronto a nuestro recién estrenado estilo de vida.

Y pensando precisamente en este nuevo life style de mis amigas me puse a analizar la situación ¿Qué de bueno podemos sacar de esto?

De no tener a los hijos cerca. De no verlos a diario

Al principio como es normal entramos en negación y no le vemos nada bueno al asunto, pero después analizando las cosas con calma me vinieron a la mente todo eso que no podemos hacer cuando los hijos son muy chicos.

O bien son grandes pero todavía dependen económicamente y viven con nosotros.

Cuando los hijos son el único impedimento para que :

  • Nos desvelemos (ya sea de fiesta, leyendo, etc.).
  • No lleguemos a dormir.
  • Viajemos más frecuentemente. 
  • Estudiemos una carrera nocturna.
  • Gastemos dinero de más en excentricidades o lujos que sólo nos benefician a nosotros.
  • Cambiemos de carro más seguido.
  • No podamos dormir la siesta
  • Pasemos más tiempo con nuestros papás.
  • Pasemos más tiempo con nuestras amigas.
  • No cocinemos a diario.
  • Vayamos de shopping más seguido.👗 👠
  • Le dediquemos mucho tiempo a un hobby. (Mil veces escuché “cuando mis hijos crezcan me la voy a pasar en el gimnasio”)
  • Podamos finalmente deshacernos de esa mascota que nunca nos latió.
  • Tengamos uno, dos, o tres closets vacíos para colgar todas nuestras cosas y ¡por fin! deshacernos de los baúles de la abuelita.
  • Tener cuarto de huéspedes e invitar amigas foráneas.👍🏻
  • Pagar la mitad de agua, luz y gas 👏🏻
  • ¡Traer más dinero en la cartera! (Ay, esta si que como decían los anuncios de Mastercard es priceless )
  • Tardarte menos de una hora en el super (y pagar la mitad por supuesto)
  • Y bueno si le sigo pensando de seguro me vendrán otras tantas cosas a la cabeza, aquí el mensaje que les quiero dar es que veamos lo bueno y no lo malo.

Pensemos que nuestros hijos siempre estarán con nosotras pues nos habitan.

Los llevamos a todas partes guardaditos en nuestro corazón (como dice la canción de Los Claxons) y si no podemos cambiar el hecho de que abandonen el nido al menos veámosle el lado amable. 

Después de todo viéndolo desde otro punto de vista, ellos eran los protagonistas del show y nosotras aunque estábamos sentadas en primera fila y el espectáculo a veces era interactivo, éramos más que todo espectadoras.

Esta es la oportunidad de que los reflectores vuelvan ¡por fin! a estar sobre nosotras 😉. 

 

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ

 

 

 

Fotografía: PEXELS



æ

Historias Vida Sana

Apaga la tele, cambia tu vida y logra (¡por fin!) esa meta.

27 agosto, 2018

Hace ya algunos añitos (13) me decidí a correr mi primer maratón y comencé el debido entrenamiento en compañía de mi amiga (n.l) que es una corredora consumada y bajo la tutela de un entrenador.

Lo primero que hacíamos cuando entrenábamos juntas era ponernos rápidamente al corriente en cuanto a nuestro programa y acto seguido “le dábamos a la corredera”.

N. siempre me preguntaba si había corrido las distancias que estaban programadas en mi hoja de entrenamiento a lo que yo invariablemente contestaba:

“No pude, es que no tuve tiempo”.

Después ya trotando empezaba yo a enumerar todas las barras (A.K.A. excusas) que justificaban el hecho de no haber entrenado.

Esas horas de trote alcanzaban para platicar de todo y creo que domingo a domingo mi conversación me delató pues evidentemente si tenía tiempo para hacer de todo menos para correr.

Estaba enganchada con dos o tres series, iba al cine, salía a cenar, checaba el Facebook, etc. y cansada yo creo de escuchar tanta sonsera un día mi amiga me dijo:

“Apaga la tele y apaga la compu para que veas que te va a sobrar tiempo“.

Trece años después sigo esperando un mejor consejo y de estas sabias palabras nació sin querer un hábito que hasta la fecha conservo y le agradezco infinitamente: Veo poco la t.v.

El tiempo que le dedicaba a la tele y a el internet en general, permeo a través de los años a otras áreas de mi vida y tuvo un impacto 100 % positivo.

Ahora soy más diligente y tengo oportunidad de hacer cosas como las siguientes:

  • Hago ejercicio casi todos los días.
  • Tengo tiempo para leer.
  • Tengo tiempo para escribir este blog.
  • Me hago (yo) cada dos semanas pedicure
  • Me pongo una vez a la semana un tratamiento en el pelo.
  • Decido una noche antes lo que me voy a poner y me estreso menos en las mañanas.
  • Y un sin fin de cosas con las cuales no las quiero aburrir y mandar a dormir.

Parecen cosas insignificantes pero el hacerlas o no hace la gran diferencia entre:

  • Llegar presentable al trabajo vs. Aparecerte en la oficina como si vinieras de la sala de parto o de un antro 😂 porque otra vez te desvelaste viendo una película y se te hizo tarde.
  • Tener todo el tiempo las manos, los pies y en general una imagen muy presentable vs. Tener las extremidades como las de un zombie.
  • Tener buena condición física y mantener un peso saludable vs. Traer sobre peso, alta presión, diabetes, ansiedad, insomnio, etc.
  • Estar informada y tener conversaciones más interesantes en una reunión vs. Hablar solamente de novelas. y programas de TV

Te imaginas lo maravilloso que sería si dejando de ver tele en el transcurso de un año terminaras un diplomado, te volvieras experta en photoshop o simplemente alcanzaras una de esas metas que tienes guardadas en el cajón.

Yo sueño con el día en que domine por completo una que otra app.

La mayoría de mis contemporáneas ve mucha T.V., han visto todas las series y películas de Netflix y de ROKU. Algunas amigas mías ven la televisión por la mañana por la tarde y por la noche.  😮😮😳

Ignoro si sienten que la vida real, la de allá afuera ya no tiene nada divertido que ofrecerles, o si de plano ya no les interesa probar nada nuevo.

Si hablamos de las redes sociales es la misma cosa, todo el día es estar enganchada platicando o peleando (en el peor de los casos) en el Facebook, en Twitter o en Instagram.

Yo les confieso que de vez en cuando el vicio me ha vuelto a atrapar y he tenido recaídas de semanas o incluso meses, sobre todo durante el invierno, pero no he vuelto nunca a donde estaba pues ahora se reconocer cuando estoy a punto de que la “caja idiota” me vuelva a atrapar.

Es en este preciso momento vuelvo a tomar medidas extremas y abandono por completo el hábito de ver la televisión. No la prendo ni aunque sea un ratito..

Le saco la vuelta como si fuera un dentista con mal pulso y regreso a el buen camino.

Rápidamente me doy cuenta que mantengo mi closet y mis cosas mucho más ordenadas porque cuento con todo ese tiempo que la T.V. me roba

Pero ahora justo cuando iba a cantar victoria resulta que nos pusieron la tele y la compu en el celular,

Además por si esto fuera poco y la televisión no nos quitara ya suficiente tiempo, surgieron las redes sociales.

Hoy en día la tenemos todos más difícil.

El FB, Twitter, Instagram, Snapchat, WhatsApp y todos los video juegos del mundo ahora nos acompañan a todas partes y nos demandan que les prestemos atención.

Son como ese perrito que anda llorando detrás de nosotros y no se calla hasta que lo cargas.

Las alertas son una constante en nuestras vidas, incluso hay personas que son literalmente incapaces de no checarlas al instante pues en su lista de contactos hay uno o dos que se ofenden si no contestan ipso facto.

En estos dias dejar a alguien en visto es una ofensa que no se equipara con nada.

El pensar la mejor manera de contestar, checar tu agenda para ver si estás libre o simplemente consultar con un tercero son cosas del pasado, hoy toda respuesta debe ser inmediata.

Se acabaron aquellos días en que teníamos que llegar a la casa para contestar correos y checar si nos habían etiquetado en alguna foto del Face.

Ah, cuando lanzaron los smartphones fui la más feliz del mundo y nunca pensé que diría esto pero lo haré:

Aquellos años en que podías apagar la tele y apagar la compu eran:

GOOD OLD TIMES.

Por eso te recomiendo que apagues la tele, apagues la compu, apagues el celular y cambies tu vida…

 

 

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ

 

Fotografía: PEXELS



æ

Historias

Mérida: La acompañante perfecta.

13 agosto, 2018

Fui a Mérida con la certeza anticipada de que iba a pasar unos días increíbles.

Nos vimos por primera vez hace muchos años (30) y sólo estuve ahí un fin de semana así que no tuvimos tiempo de tratarnos, pero lo poco que vi me fascinó.

Recordaba como en un sueño muy lejano una ciudad colonial hermosa, con un sol a plomo y tan resplandeciente que cegaba al reflejarse en la blancura de sus edificios.

También sabía que contaba con dos factores que amo encontrar en los lugares que visito:

UNO: clima cálido y DOS: oferta cultural variada.

Empezar con este entusiasmo un viaje (ok, mini viaje) es llevar la mitad del camino recorrido pues lo único que falta es llegar e iniciar  la ardua tarea de desconectarse y disfrutar al 100 por ciento el entorno.

Lo que ignoraba es que me iba a enamorar de ella, cuando llegué tuve varios flashbacks de la ciudad rutilante que vagamente guardaba en mi memoria, me recordó a los pueblos blancos de Grecia y el sur de España

Me reencontré con un viejo amor y en ese momento me pregunté:

¿Por qué me tardé tanto en volver?

No sabía que iba a disfrutar tanto de su compañía, caminé por calles limpias, me deleité con una gastronomía exquisita, aprecié el arte en sus galerías y comprobé que la ciudad perfecta existe.

 

Museo de Arte Contemporáneo de Mérida

Mérida es tranquila, abierta, culta, segura y amable.

Te sigue la corriente y se pone en el mood que traigas ese día o esa noche, tiene pila para darle a mañaneros y trasnochadores.

Por si esto fuera poco, tiene una cocina de primer nivel y muchísimos restaurantes para comprobarlo, espacios culturales que promueven artistas locales, vida nocturna “movida” y una arquitectura envidiable entre muchas otras cosas.

Además tiene algo que AMO: El mar. La costa está muy cerca y por si fuera poco a pocos kilómetros de la ciudad hay incontables cenotes de aguas cristalinas y la vegetación abundante de la selva.

El contacto directo con la madre naturaleza siempre será una experiencia de otro mundo para las flores de asfalto como yo, los olores, colores pero sobre todo los sonidos que produce un manglar son alucinantes.

Ser vecina de Cancún no la ha hecho caer en la tentación de convertirse en la típica ciudad turística que ofrece poco o nada a sus fieles habitantes, a esos que no son nómadas y residen ahí los 365 días del año.

A los que sacrifican intereses personales por vivir en un puerto turístico que apuesta sólo por el viajero temporal que usa el espacio para divertirse, descansar y/o cerrar un trato.

El mismo que se irá dejando una derrama económica que creará más turismo pero no creará comunidad.

Paseo Montejo

No, Mérida no se vende por tan poco.

A diferencia de Cancún no se cuelga hasta el molcajete para agradar a sus visitantes y mantiene ese aire de “menos es más” que tienen las ciudades coloniales más bellas y sobrias de México.

Es como una mujer que se sabe hermosa y no gasta en producción que no necesita, al mismo tiempo está firmemente comprometida con el clan que apuesta por ella y les recompensa esa fidelidad siendo la ciudad más segura de México.

Si vas preocúpate sólo de llegar con un buen guión que incluya estos TOP FIVE:

  • La Catedral. Es una de las más antiguas en el continente americano (1562) y una visita obligada si estás en la ciudad.
  • El hotel coqui coqui. Esta construcción señorial data de 1903 y ahora es un hotel boutique. Su decoración pero sobre todo sus perfumes artesanales son un must.
  • El bar la negrita. Ambiente caribeño en una casa estilo colonial. Tiene música en vivo y un patio para escuchar bandas y cenar al aire libre.
  • El Museo de Arte Contemporáneo. Es el único museo dedicado a la promoción y difusión de arte moderno en toda la península de Yucatán;  Ubicado justo a un lado de la Catedral en un edificio imponente que fue construido entre 1573 y 1579 es también una visita obligada.
  • Y El Paseo Montejo; Esta avenida es un museo de arquitectura y un escenario majestuoso para cualquier historia que decidas vivir.

Yo fui decidida a ser la protagonista de la telenovela y no me falló... 😉 

 

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ 



æ

Historias

Vacaciones.- El mejor autoregalo

2 julio, 2018

¡Por fin por fin por fin! Llegó mi date preferido del año, lo vi como siempre el mismo día, a la misma hora y en el mismo lugar.

Finalmente ando con mi BEFO, con mi mejor amigo​ Julio y me trajo como cada año el regalo más preciado que alguien me puede dar:

un viaje. Ahhhhh…el sólo decirlo me alegra el corazón.

Estas próximas cuatro semanas las dejaré descansar de mi y de mi post semanal, les mandaré sólo uno y prometo que será una recomendación de lectura o de esparcimiento por si planean estar tiradas por ahí leyendo, viendo tele o en el más puro estado de contemplación como lo haré yo.

Les deseo que se desconecten del mundo, apaguen el celular, olviden que el despertador existe y que los horarios sean un concepto desconocido.

Avienten lo más lejos que puedan las llaves del carro para que descansen de el tráfico y traten de que todo lo que hacen día a día en automático pase a ser cosa de otro mundo, al menos por unos días o semanas.

Espero que se tomen un tiempo para reinventarse y regresen renovadas, con ganas de entrarle a la rutina de nuevo, a esa monotonía que va permeando poco a poco como la humedad y nos desgasta tan gradual y silenciosamente que apenas lo notamos.

Recuerden que el desgano, depresión, ansiedad, insomnio y demás males actuales muchas veces (no siempre) son producto de el estrés;  Así que no lo piensen ¡váyanse a viajar! y si no tienen un viaje entre sus planes al menos salgan de la rutina. Dense el mejor auto regalo que alguien se puede dar.

DEDíQUENSE TIEMPO

Hagan cosas que no hacen nunca o que tienen años de no hacer:

*Lean un libro sin dejarlo a medias.

*Váyanse todo un día a un SPA.

*Renten un cuarto de hotel y vean tele todo el santo día sin interrupciones, o tírense en un camastro a escuchar música (o podcasts).

*Inscríbanse a un curso de verano de pintura, yoga, pilates, maquillaje, natación, etc.

*Visiten todos los museos o galerías de la ciudad, consulten la agenda de CONARTE para que vean la oferta cultural que tiene Monterrey.

Abandonen la zona de comfort, de verdad que no se arrepentirán.

Nos volveremos a leer en agosto y espero que me extrañen tanto como yo extrañaré caer en su inbox lunes tras lunes.

X O X O. 😘

 



æ