Category

Historias

Historias

Mi amiga es una queja andando.

12 agosto, 2019

Ahí estábamos las dos frente al hermoso mar pacífico, sentadas en primera fila, y con cocktail en mano mi chérrima y yo admirábamos un atardecer digno del final de una película.

El sol a lo lejos semejaba la cabeza de un gigante que se va sumergiendo lentamente en el agua y ya sólo nos mostraba una parte de su frente.

La brisa nos revolvía el pelo y teníamos ya un look muy parecido al que tienen las pelucas de boda veteranas, esas que ya piden a gritos que las reemplacen por otras menos peloteadas.

La hora, el lugar y el escenario eran perfectos para convertir esa tarde en un recuerdo entrañable que nos pudiera acompañar por el resto de nuestras vidas.

Hacía tiempo que no la veía y tenía hambre de reírme, soñar despierta, recordar amores de juventud y anécdotas de todo aquello que vivimos juntas e inclusive deseaba desahogar una que otra pena que traía en ebullición cual guisado en olla presto.

Sin embargo todos esos deseos se quedaron siendo sólo eso: Deseos

En cuanto nos acomodamos y nos adentramos en nuestro diálogo (x) comenzó a quejarse…

Image result for desperation gif

Arghhhhhhhhhhhhh

Quería llorar y me costaba creer que ella fuera a desperdiciar ese momento tan especial quejándose …y créanme que hice lo posible por cambiar de tema en varias ocasiones pero nada funcionó.

Las frases “Ya no pienses en eso”, “Ya supéralo” y “Ya pasaron muchos años” no sirvieron de nada, ella simplemente me interrumpía para poder continuar con el mismo discurso que lleva ya repitiendo desde hace 15 años.

Estoy casi casi segura de que ustedes (también) tienen amigas que llevan años quejándose del marido, del trabajo, de su sobre peso y hasta del clima extremoso de esta ciudad …

De tener que pedir dinero (a la pareja o papás) como chiquitas, de la oveja negra de su familia, de estar hasta el chongo de deudas, del ex-marido, de ser las únicas que procuran a sus padres y de mil cosas más que les hacen el día a día un 30 por ciento menos llevadero.

La queja se ha vuelto su único tópico para platicar y es ya un modus vivendi que siempre ha despertado en mi cierta curiosidad.

Obvio que con tanta queja siempre andan medio de malas y a veces cuando las ves te dejan igual.

Por una u otra razón (que desconozco) nunca de los nuncas se deciden a cambiar nada, ni siquiera poquito, alguito, tantito.

Lo que me lleva a pensar que…

UNA. No se si vean el cambio como algo imposible de alcanzar o si se sienten tan atrapadas que solamente busquen un escape temporal para sacar algo de lo que llevan dentro.

DOS. Puede ser que el cambio no sea opción porque simplemente no les interesa cambiar y punto.

Pero por más que le doy vueltas al asunto dudo mucho que lo único que les interese sea quejarse porque creo que saben de antemano que con eso no se arregla ¡nada! NA.DA.

Image result for nada gif

O…díganme ustedes si quejándose:

  • Les aparecerá otro marido en la cama de la noche a la mañana.
  • Las cambiarán de puesto y les darán un 50% de aumento en el trabajo,
  • Mágicamente bajarán de peso.
  • El clima de Monterrey se volverá templado de un día para el otro.

Si les choca depender de alguien económicamente por ejemplo no entiendo porque no empiezan por tomar un curso de algo, lo que sea, lo que les guste, belleza, computación, whatever…

Luego consiguen un trabajo de medio tiempo, luego un trabajo de tiempo completo y finalmente alcanzan la libertad económica que anhelan

En lugar de buscar soluciones a los problemas que las AQUEJAN, sólo se quejan y el problema reside en que se quedan ahí, no toman el paso siguiente que sería cuestionarse ¿Qué hacer? y luego hacerlo.

Yo creo que es una manera de lidiar con la presión, es como si fueran un globo gigante que está a punto de explotar y busca la manera de soltar un poco de gas para evitar el ¡BOOM!

No hay duda que la queja nos permite a todos desahogarnos, tomar un poco de aire antes de que tengamos que volver a sumergirnos en una situación que no nos gusta.

Pero nos olvidamos que debería ser temporal mientras buscamos solución a nuestros problemas y no debemos nunca de estacionarnos ahí …

Esta bien que de vez en cuando nos demos un paseo por el barrio “La incomprendida”, pero desempacar y quedarnos a vivir ahí es otro boleto.

Ok quéjate, porque quejarte es sano.

Pero después búscale solución a tus problemas, porque cuando todo el tiempo me estoy quejando dejo de aportar y no me doy cuenta que estar conmigo, es estar con esa persona que nunca tiene nada interesante que que añadirle a la vida de los demás…

Esa mujer que no nos recomienda un libro ni una crema para las arrugas, que no nos cuenta de un nuevo restaurante ni de una nueva receta de cocina.

Que no nos platica de su último viaje ni de sus clases de meditación…

El colmo de los colmos es que nunca trae quejas nuevas, es siempre el mismo set de quejas, como si fuera una playlist de Itunes que hay que escuchar over and over.

Ladies, nadie debería vivir así y nadie debería aguantar una persona así.

Para mi no hay personas tóxicas, pero si hay comportamientos y hábitos tóxicos que podemos ( si queremos) cambiar.

Si no hacemos nada, nuestros amigos y familiares empezarán a poner tierra de por medio.

Si no hacemos nada, nos convertimos en esa persona problema y así seguiremos hasta que reviente el globo.

Cuidémonos de no estallar…pero sobre todo de no quedarnos sin amigas.

Esa si sería la gran tragedia.

¿Te gustaría unirte al blog? pícale AQUÍ



æ

Historias

¿Dejas cosas a medias? Bien por ti…

5 agosto, 2019

Hace ya tiempo me di cuenta que los casinos de Monterrey están llenos de mujeres de nuestra edad que están allí desde que amanece hasta que anochece…

Y aunque ciertamente hay señoras maduras que tienen pasatiempos pro activos no son ni de cerca la mayoría.

Dándole vueltas y vueltas al asunto, llegué a la conclusión de que tal vez no tienen un hobbie porque no lo han hallado y no lo han hallado porque no lo han buscado y no lo han buscado porque:

Cuando éramos niñas probar significaba casarse con el dichoso hobbie...

¡BINGO!

Image result for intelligent person gif

Empezar algo y no acabarlo (así fuera un mero pasatiempo) era sinónimo de no perseverar en la vida y por ende un defecto abominable.

Y si formas parte de mi generación estoy casi casi segura de que tus papás te aplicaron un correctivo cada vez que dejaste algo a medias.

Debido a este “pequeño detallito” tengo la leve sospecha de que muchas de mis amigas no tienen aficiones y las que tienen, las hallaron hace poco.

Cuando éramos unas pollitas no pudimos buscar y buscar hasta encontrar algo que nos alimentara el espíritu y nos hiciera crecer por dentro y por fuera.

Por eso aun ahora, cuando alguien nos dice “haz lo que te gusta” no sabemos que es lo que nos gusta.

Yo en cuanto tuve algo de libertad financiera empecé a buscarle y ya perdí la cuenta de cuantas cosas he dejado a medias y he arrumbado sin terminar, pero en este post quisiera hablar sólo de los hobbies.

De ese pasatiempo que nos apasiona y que todos necesitamos para conservar la higiene mental y no terminar ahorcando a alguien jajaja.

Siempre he sido muy curiosa, de niña todo me llamaba la atención, quería probar cuanta cosa veía y para dejarlo más claro siempre quise ser ajonjolí de todos los moles.

Yo empecé a correr cuando tenía 21 años y lo sigo haciendo porque me atrapó pero antes y después de eso probé muchas cosas …

Tomé clases de repujado, the Tae Kwon Do, de pintura, ballet, spinning, cerámica y baile.

Y pues que les puedo decir…El Tae era mucho grito, el repujado y la cerámica requerían una paciencia de santa que estoy lejos de tener.

El ballet era too girly para mí, con el spinning nomás no hice match nunca y la pintura y el baile simplemente me desencantaron después de un tiempo.

Y créanme que quisiera escribir que se han quedado a medias pero no sería justo…lo correcto es decir que los dejé a medias porque quise.

La verdad cada vez me siento menos mal por no perseverar, porque ahora cada vez que pruebo algo y al poco tiempo renuncio, me repito que lo bueno fue que me entretuve y me divertí pero sobre todo me decidí a empezar.

Porque empezar es el primer paso para avanzar

Nos han enseñado que dejar las cosas a medias es un pecado imperdonable y la gran ironía es que muchas veces no empezamos nada por miedo a no terminar.

NO voy y pago el gimnasio porque no se si voy a ser constante.

NO tomo clases de Inglés porque no sé si seguiré hasta que logre hablarlo per.fec.ta.men.te.

NO me inscribo a clases de HOT YOGA porque ignoro si me va a gustar.

🙄🙄🙄

Que triste, pero así esta la cosa con nuestra generación y no es culpa nuestra, eso nos enseñaron y nos guste o no lo traemos grabado en el disco duro .

Cuando éramos niñas pagamos caro el haber pedido a gritos entrar al karate, gimnasia, ballet, canto, pintura y después haber decidido que no nos gustaba.

Perdimos credibilidad ante nuestros padres y nos vetaron el derecho a probar.

Otras tenían muchos hermanos y no se podían dar el lujo de andarse inscribiendo en cuanta clase existiera o les llamar la atención.

Y ya sea por una razón u otra ahora ya nos creímos el cuento, unas no sabemos y otras no podemos dar marcha atrás.

Lo que nuestros padres nunca nos dijeron es que es imposible adivinar.

¿Cómo saber si algo nos iba a gustar antes de probar, ¡cómo!?

¿Quién decidió que no podíamos cambiar de idea?

¿Cuál era la prisa por encontrar algo que nos apasionara?

¿Había otra cosa mejor que hacer que invertir el tiempo en conocernos?

Todas estas preguntas que no te podías hacer de niña(o) te las puedes hacer hoy…

Hoy que ya no dependes de nadie y que eres más autónoma que la UANL decide que quieres hacer y hazlo.

Pruébalo todo y si no te gusta aviéntalo… trata con otra cosa…no pasa nada porque ya no están tus papás para regañarte, obligarte a seguir a la fuerza o decirte que no porque ese deporte “es de hombres”.

Tener que desquitar el violín, la raqueta o el uniforme de Tae Kwon Do son cosas que quedaron en el pasado.

Hoy tu puedes hacer y deshacer porque tienes recursos propios y el poder de decisión es una de las maravillas que trae consigo la madurez.

Imagínate patinando en fundidora, montando a caballo, jugando tenis, graffiteando un cuadro

Remando en la presa de la boca, trabajando en un albergue para perros maltratados, abriendo una ONG para cuidar hijos de madres solteras que no pueden pagar una nanny

Creando grupos de apoyo para personas con enfermedades crónicas, juntando señoras para caminar en un mall, bailando hip-hop en tacones o ya de plano probando algo diferente un día por semana en lugar de hacer lo MISMO SIEMPRE.

Vamos a aprovechar todo ese tiempo libre que nos llegó con la edad y encontremos ese hobbie que nos está haciendo falta ahora que tenemos tiempo de sobra…

Practiquemos ese pasatiempo que nos permitirá sentirnos plenas, que hará que dejemos de extrañar a los hijos que ya se fueron, que hará que las horas vuelen y que muy seguramente nos está esperando y recuerda…

EMPEZAR no es sinónimo de ACABAR es sinónimo de AVANZAR

Únete al blog AQUÍ

æ

Historias

Nos vemos en Playa del Carmen

24 junio, 2019

Visité Playa del Carmen México por primera vez en 1986 y por aquel entonces esta ciudad localizada a 45 minutos de Cancún, era un pueblo pesquero pequeñito. Sus playas vírgenes de aguas transparentes y calmas parecían albercas naturales, los paisajes de esas costas simplemente te dejaban boquiabierto.

Todas sus calles eran de arena, ¡La quinta avenida era de arena! y el turismo formal en ese punto del universo era un concepto desconocido.

Tal vez podías ver uno que otro amante de la aventura (de esos que traen la casa en la espalda) pues era muy poca la gente que visitaba ese punto perdido en la selva de Quintana Roo

La quietud del lugar era surreal, recuerdo que pensé que había llegado a esa isla donde se perdió Robinson Crusoe.

Ahora todo el mundo sabe dónde queda Playa del Carmen o “Playa” para los amigos y su quinta avenida parece un centro comercial al aire libre localizado en alguna parte de Estados Unidos.

Pero para los que tenemos años visitando este destino turístico Playa aún ofrece a sus visitantes algunos lugares con sabor a pueblito mexicano; Para los que huimos de las grandes ciudades y durante nuestras vacaciones nos refugiamos en pequeñas villas Playa del Carmen seguirá siendo una buena opción.

Si decides conocerla o visitarla otra vez hay dos cosas que te recomiendo llevar de más: Bloqueador y repelente de mosquitos.

Lo mejor de este destino son sus aguas caribeñas (y todo lo que está cerca). X-pu-ha, Maroma, X-ca-cel, Akumal, Cozumel, Tulum y muchas otras playas paradisiacas te están esperando a sólo minutos de Playa del Carmen (… y no es verdad que necesitas rentar carro).

Todo lo que tienes que hacer es dirigirte a el muelle principal y de ahí tomar un ferry a la isla de Cozumel (20 min. de viaje) o Irte a la calle dos entre la Av. 15 y la Av. 20 y tomar una van que te dejará en la playa que tu desees.

Las vans salen cada 5 minutos y cuestan alrededor de 1.50 dólares, es la manera más rápida de viajar de un punto a otro de la Riviera Maya.

Sus restaurantes son excelentes también, encontrarás todo tipo de comida y hay lugares para todos los presupuestos.

Aquí te dejo una lista de mis lugares preferidos cuando visito la ciudad. Son elecciones muy personales pues aquí abundan las playas, los clubes de playa, los restaurantes, los bares y todos to.dos tienen algo único que ofrecer.

clubes de playa

Mamitas. Este club de playa es el más grande y popular de Playa del Carmen. Tiene página de internet y puedes ver en un canal que tienen lo que esta sucediendo al momento, como esta el clima, eventos, D.J. invitados, precios, menú, etc.

Los precios varían por temporada así que te sugiero que los cheques, pero pagas el camastro, la sombrilla y un consumo mínimo. En verano de 2018 esto me costo aproximadamente 25 euros. Abren a las 9 a.m. y cierran a las 6 de la tarde.

Kool. Este club esta situado justo al lado de mamitas y tiene un formato parecido. También tienen página de internet y también pagas una cuota para entrar y tienes derecho a un camastro, sombrilla y un consumo que asciende a 15 dólares aprox. Si no los consumes no te los reembolsan aunque es prácticamente imposible estar ahí más de dos horas sin tomar algo.

Entre más tarde llegues estarás más lejos del mar así que levántate temprano si quieres ver las olas.

playas

X-pu-ha. Esta a 25 km. de Playa del Carmen y personalmente la considero la mejor playa de la Riviera Maya. Tiene un club de playa y pagas 1.50 dólares por entrar a la playa. Si consumes en el club de playa que lleva el mismo nombre te reembolsan ese dinero cuando sales, sólo tienes que mostrar la cuenta y listo.

Claro tendrás que abandonar la playa antes de las 6 de la tarde que cierran el club, el restaurante y es la hora en la que se retira la señorita que cobra en la caseta de entrada que esta justo al lado de la carretera federal.

Maroma. Esta para mi tiene el segundo lugar después de X Pu Ha, me encanta porque tiene un club de playa y puedes pasarte todo el día ahí, hace tiempo que no voy pero el club de playa que se llama Dorado Maroma te cobra 100 pesos (6 dólares aprox.) por entrar y usar un camastro y su respectiva sombra. Tiene un restaurant enorme donde siempre hay buffet y servicio a la carta también. Cierran a las 5 de la tarde.

X-ca-cel. Es una playa ubicada a 46 Km. de playa del carmen, de hecho está más cerca de Tulum (19km) que de Playa del Carmen. Tiene un cenote a unos cuantos metros que se llama X ca-celito y es una de las playas con menos turismo pero también la menos amigable al turismo pues no hay nada. Ni clubs de playa, ni venta de absolutamente nada. Si decides ir lleva tu hielera o al menos carga con varios botes de agua y no olvides traértelos contigo.

Akumal. Si quieres ver tortugas marinas y peces enormes de colores tienes que ir a Akumal. Es la más explotada de las playas pues es la que más ofrece, es un acuario gigante y también por lógica la más cara. Puedes entrar con tu equipo de snorkel y nadar todo el día, pero si no lo llevas lo tendrás que rentar. Aquí también hay restaurantes y tienditas de souvenirs.

Cozumel (Isla). En Cozumel hay varios clubs de playa que están padrísimos y no son caros. Mi favorito es Palancar, cobran 30 pesos por entrar (1.50 dólares aprox.) y tiene un restaurante con precios muy accesibles, como en la mayoría de los clubes de playa existe un consumo mínimo para tener camastro y sombrilla gratis. Y cobran la renta de los mismos si decides no consumir.

Tulum. Esta pequeña ciudad cuenta con la zona arqueológica que lleva el mismo nombre y son las únicas ruinas arqueológicas localizadas en la costa de todo el continente americano. Es un espectáculo que no te puedes perder.

 

Cenotes. La carretera federal que va de Cancún a Chetumal esta llena de cenotes* y puedes visitar todos los que quieras. puedes rentar un coche por un día o tomar una van y pedirles que te dejen en el más conocido y partir de ahí. Algunos no están muy cerca de la entrada y hay que caminar un rato entre la selva así que si no haces mucho ejercicio, eres flor de asfalto (como yo) o te molestan los mosquitos te sugiero que mejor rentes un coche.

tiendas

Shalom. Las cosas más originales que he comprado en playa han salido de esta tienda. Me encanta, tiene miles de cosas que ofrecer y la verdad no tengo idea de dónde sacan lo que venden pero nunca se lo ves a nadie más. No es de las tiendas más baratas de playa pero tampoco tiene unos precios estratosféricos.

Caravan. Esta tienda es un pedacito de la India en Playa del Carmen. Si te encantan los collares y las pulseras con un aire bohemio vas a enloquecer en esta tienda, además hay todo tipo de cosas como incienso, muebles, espejos, servilleteros, artículos para el hogar, etc.

 

restaurantes para desayunar

La cueva del chango. Desayunar en medio de la jungla es una experiencia surreal, la cueva del chango te brinda la oportunidad de hacerlo y además cuenta con un menú que ofrece comida regional que te hará querer volver todos los días que estés en playa. Esta en la Av. 38 entre la quinta  avenida y primera avenida.

Chez Celine. Un pastelería francesa en plena quinta avenida y calle 34, si te gusta iniciar el día con un buen café y un panecito este lugar es para ti. También ofrecen desayunos completos, jugos naturales, etc. Este lugar viene siendo la mezcla gastronómica perfecta de Francia y México.

 

restaurantes para comer o cenar

 

Los aguachiles. Ah…Los aguachiles están en la  Av. Constituyentes esquina con avenida primera. Son una fiesta y parada obligada  para los que aman el pescado y los mariscos. El menú tiene pescados de todos tipos, tostadas de ceviche, de camarón, de pulpo, tacos de todo y chicharrón de pescado entre otros. Para beber tienen una amplia variedad de cervezas, aguas frescas, refrescos y su palapa enorme con su decoración única hacen de los aguachiles un MUST.

El diablito cha cha cha. El diablito cha cha cha estuvo muchos años en la calle doce esquina con la avenida primera y se acaba de cambiar hace poco. Ahora esta en la calle flamingo SN y el ¡mar! A mi me parecía un buen lugar para cenar y ahora que lo encuentras justo en la playa me parece el lugar perfecto.

LA PIOLA. La piola es un restaurante Italiano hermoso, esta  frente a la cueva del chango, en la Av. 38 entre la quinta avenida y la primera . Su menú es el mismo de un típico restaurante que te encuentras en la bella Italia. Pizza, pasta y vino en un escenario 100% tropical.

 

 

LAS HIJAS DE LA TOSTADA. Como se habrán imaginado por su nombre aquí venden tostadas. Esta en la quinta avenida esquina con la calle 38. Sus tostadas son de todos tipos. De carne, de pollo, y de mariscos. Obviamente las tostadas de pescados y mariscos se roban el show y son de las más populares del lugar.

hoteles

Son pocos los hoteles que conozco porque casi siempre rento un departamento cuando voy a playa, suelo pasarme todo el mes de julio ahí así que pagar un departamento es mucho más económico, sin embargo a lo largo de los años me he hospedado en uno que otro y aquí les menciono mis favoritos.

Todos son hoteles de 3 y 4 estrellas y rondan entre los 25 y 65 dólares la noche.

Aquamarina Suites. Este hotelito esta ubicado en la calle 48 entre la quinta avenida y la avenida 10. Limpio, económico, cerca de todo, con personal amable, con cocineta y aire acondicionado en las habitaciones. Yo no pido más.

Kinbe. Este hotel está también cerca de todo y prácticamente se encuentra a una calle de la zona de discotecas y antros de playa. No es ruidoso (no se porqué) y es muy bonito pues tiene mucha vegetación aunque las habitaciones no son muy grandes. Tienen una alberca interior muy linda

Posada Mariposa. Ubicado en plena quinta avenida esta también cerca de todo, pero lejos (6 calles) de las discotecas. Algunas habitaciones tienen cocineta y es un hotel chiquito pero con todo lo necesario, no tiene alberca.

Hacienda Mariposa. este hotel también esta localizado en plena quinta avenida que es el corazón de playa, las habitaciones son chiquitas pero tienen aire acondicionado y uno de los mejores restaurantes de comida italiana en la planta baja. No tiene alberca.

Playa del Karma. Este hotel me encanta pues es un hotel que incluye en la tarifa un modesto desayuno y cena. También va incluido un masaje de 30 minutos y esta a dos cuadras de la quinta avenida, en la 15 avenida entre la calle 12 y la calle 14 y es un verdadero hotel playero con una vegetación abundante y un ambiente relajado de más. Lo amo, de verdad que te va a encantar.

 

cerca de playa

Ahora si llevas tiempo de sobra y  quieres conocer los alrededores te recomiendo que vayas a:

Mérida. Mérida es hermosa y ella lo sabe…es una ciudad colonial majestuosa que no te debes perder. Si tienes tiempo no dejes de incluirla en tu itinerario.

Cancún. Cancún esta un poco sobre saturada para mi gusto. Tiene pocas playas públicas y si no te hospedas en un hotel tienes pocas posibilidades de ver el mar, creo que hay sólo dos o tres playas y la única que conozco es playa delfines. Tiene algunas palapas gratuitas y baños pero nada más.

Valladolid. Esta ciudad pequeña que esta muy cerca de Mérida y de Cancún tiene un sabor muy colonial, es una Mérida en chiquito y si ya andas por el rumbo puedes llegar a comer cuando vayas o vengas de regreso de las ruinas de Chichén o de Mérida.

El Gran Cenote Azul. (Ik Kil en lengua maya). Este cenote es mundialmente famoso por su tamaño y color. Está localizado entre Chichén Itzá y la ciudad de Valladolid y es semi subterráneo, para llegar a el hay que bajar por unas escaleras de madera. Excelente lugar para nadar y hacer snorkel si eres de los valientes a los que no les impone la profundidad pues tiene 40 metros de fondo aproximadamente.

Chichén Itzá. Las ruinas mayas de la antigua ciudad de Chichén Itzá son actualmente consideradas una de las 7 maravillas del mundo moderno. Simplemente no te las puedes perder, lleva agua pues el calor es infernal.

Tulum. Son las únicas ruinas mayas que están ubicadas en la costa. Tulum es una ciudad pequeña con playas hermosas, clubes de playa, restaurantes, tienditas hippies super cool y sus ruinas arqueológicas son un espectáculo que no te debes perder.

Cenotes. ¿Cuántos cenotes hay en la Riviera Maya? Mmmmm no sé y a ciencia cierta yo creo que nadie lo sabe pues debe haber muchos escondidos entre la vegetación abundante de la selva Quintanaroense.

Aquí en este enlace les dejo unas fotografías de los más grandes y conocidos para que ustedes decidan cuál quieren conocer o conózcanlos todos y me cuentan cuál les gustó más.

 

Espero que este post les despeje algunas dudas y si tienen preguntas ¡pregúntenme!, yo estaré encantada de ayudar…

 

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ

 

*Cenote (del maya dzonoot: ‘hoyo con agua’)1​ es una dolina inundada de origen kárstico. Existen varios tipos de cenotes: a cielo abierto, semiabiertos y subterráneos o en gruta. Esta clasificación está directamente relacionada con la edad del cenote, siendo los cenotes maduros aquellos que se encuentran completamente abiertos y los más jóvenes los que todavía conservan su cúpula intacta. Como otras muchas estructuras geomorfológicas, los cenotes son estructuras transitorias, que finalmente pueden terminar rellenos y desecados, pasando a formar parte de lo que se conoce como un paleokarst.2

Fuente: WIKIPEDIA

æ

Historias

¿Calificas como buena amiga?

17 junio, 2019

Me pasó un buen día hace ya muchos años, yo estaba parada en un semáforo y sentada frente al volante de mi carro, echaba pestes del tráfico como siempre.

Mataba el tiempo paseando mi vista de un lado a otro y de arriba abajo y fue entonces cuando la vi…si, era ella, ese era su carro, esos eran sus (típicos) lentes de sol…

Esa señora que esperaba a que el semáforo se pusiera en verde, y se hallaba sentada al volante de el coche parado justo en el carril de al lado, era mi amiga.

A diferencia de mi, ella veía hacia el frente, pero su mirada en realidad estaba perdida, en el limbo.

Soné el claxon y justo cuando bajaba el vidrio de la ventana para gritarle y saludarla, me di cuenta que lloraba desconsoladamente…

Su rostro estaba completamente desencajado y su llanto era tan violento que estremecía su cuerpo entero, tardé una fracción de segundo en darme cuenta de que lloraba y guiada por un instinto dejé caer mi cabeza, tanto, que el pelo me cubrió casi toda la cara.

Entré como en un estado de shock, estaba sorprendida, asustada, triste, confundida y lo único que atiné a hacer fue voltear hacia el lado contrario.

No quería que me viera, temía avergonzarla, invadir la poca intimidad que le brindaba su carro y tampoco quería que se sintiera observada, criticada, juzgada.

Lo último que le faltaba a mi pobre amiga en ese momento, era meterse esa piedra (yo) en su zapato, así que pegué mi cara a la ventana y esperé a que el semáforo le pusiera fin a esa situación tan lamentable.

La había visto en plena calle haciendo algo tan natural como humano y sin embargo sentía como si la hubiera descubierto haciendo algo terrible, algo reprobable… y por eso mismo decidí que no podría preguntarle nunca que le pasaba.

Hacerlo y abordar el tema equivalía a confesarle que la había visto, o lo que es peor inventar que alguien más la había visto y me lo había contado.

¿Tendría problemas económicos?, ¿Y si era un mal de amores?, ¿Le acabarían de diagnosticar cáncer?, ¿Estará embarazada la hija menor?, ¿Descubrió que el marido tiene otra?, ¿Estará enfermo su hijo? ¿Se le moriría un familiar?.

En menos de lo que canta un gallo le di forma a unos diez guiones de telenovela e inventé ene mil historias que respondían a todas estas preguntas.

En cuestión de segundos decidí que yo nada podía hacer, y eso fue exactamente lo que hice. No. Hi. Ce. Na. Da.

Pretendí que no había pasado nunca y seguí con mi vida como de costumbre…Yo nunca la vi.

Justifiqué mi comportamiento de mil maneras y me convencí de que había hecho lo correcto, sin embargo desde ese día no dejé de cuestionarme…

¿Por qué si hice lo correcto no dejo de sentirme mal?

Había pasado mucho tiempo y aún así yo seguía recordando el incidente, me seguía sintiendo fatal y seguía reprochándome mis acciones de ese día.

Todo ese tiempo pensé que debí de actuar de una manera completamente diferente. Debí de haber hecho lo diametralmente opuesto.

Como amiga era mi obligación moral ayudarla, y un día llegué a la conclusión de que debí haberle pitado, pedido que se parara, darle algo de consuelo y tratar de calmarla.

Tuve que haberle ofrecido mi ayuda, cualquiera que fuera o al menos recomendarle no manejar en ese estado y llevarla a su casa.

Después de pensarlo mucho concluí de que actué como una mala amiga, como una persona a la que la pena y el sufrimiento de alguien cercano le fue indiferente y esa era la razón de tener esa cruda moral que ya duraba décadas.

Desde ese día decidí que no me iba a volver a pasar, me propuse no avergonzarme nunca más de los problemas y de las penas mías ni de las ajenas.

Ahora siempre que puedo y me doy cuenta de que alguna de mis amigas está pasando por un mal momento abordo el tema sin tapujos y ofrezco mi ayuda.

Si la toman bien; Si lo niegan, si se ofenden, si se sienten agredidas, o si lo ven como una confrontación, no problem, lo importante es que yo me voy a la cama con la tranquilidad de que hice todo lo que pude, hice lo correcto y esa noche duermo como bebé.

¿Tú que haces cuando una amiga tuya tiene problemas?

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ



æ

Historias

¿Por qué tenemos sentimientos encontrados?

10 junio, 2019

Hace algún tiempo llegué a considerar que me faltaba un tornillo porque un día pensaba una cosa y al día siguiente pensaba exactamente lo contrario.

Lo peor era el hecho de que esto me preocupaba, me hacía dudar de mi y de mi capacidad de raciocinio porque sentía que mi postura ante todo en esta vida debía ser siempre la misma so pena de perder credibilidad ante los demás.

Jamás me detuve a pensar o me cuestioné ¿Por qué me contradigo tanto? simple y llanamente pensaba que estaba loquita.

Como es normal los años han pasado (yo me sigo contradiciendo) y de tanto atestiguar las contradicciones de personajes reales y de la ficción he caído en la cuenta de que a todos nos pasa y nos pasa todo el tiempo.

Creía que era la única pero “Oh surprise” como dice mi mamá…no lo soy.

A mi por ejemplo me gusta escribir y quiero que todo el mundo me lea, pero también quisiera que nadie leyera lo que escribo porque me preocupa lo que vayan a pensar.

Me da miedo la crítica, la burla, el rechazo, etc.

Luego me acuerdo que también estoy convencida de que no debe de frenarte jamás el miedo al que dirán.

Y así sin más me encuentro frente a esta gran contradicción. Quiero y no quiero que me lean, de verdad, les juro que no miento.

Quiero las dos cosas, las deseo con la misma intensidad y ambas son diametralmente opuestas…

Por otra parte me gusta hacer ejercicio porque quiero mantener un cuerpo saludable y delgado pero al mismo tiempo me niego a que me consuma la vanidad.

Pero luego pienso que ser un poco vanidosa ayuda más de lo que estorba, pues la vanidad es tantito ego revuelto con amor propio y no creo que tener amor propio sea algo perjudicial…

Aun así después me hallo pensando que tanto amor propio podría convertirse en egolatría y siento que es mejor bajarle dos rayitas a eso de quererse una misma.

Ay no ¡Que circo!

Y el caso aquí es que de tanto contradecirme me di cuenta que es prácticamente imposible dejar de hacerlo y aceptar que los sentimientos encontrados son parte de la naturaleza humana y nada mejor para representarlos gráficamente como el ying-yang.

Si, los tenemos porque somos las dos cosas y por esto mismo siempre seremos:

*La flacacuentacalorías que el día que se suelta el chongo deja la alacena vacía.

*La felizmente casada que adora su vida y sus hijos pero que entra en éxtasis cuando sale de casa el último miembro de su familia y se queda sola en casa disfrutando la ausencia de todos.

*La soltera que está fascinada con su libertad e independencia pero de noche reniega de cada anillo de compromiso que rechazó.

*La CEO de la empresa que ama su sueldazo pero al mismo tiempo quisiera estar en la playa vendiendo pulseritas para no cargar con tanta responsabilidad a cuestas.

*La hija cansada de cuidar a su madre enferma que no puede ni pensar en la posibilidad de que su mamá le falte algún día.

Así es, eso eres tú eso soy yo y eso somos todas las mujeres que acabo de mencionar y miles más que podría ilustrar en este post.

Tenemos que aceptar y dejar de luchar, negar o avergonzarnos de nuestras contradicciones, pues hacerlo es sinónimo de ir contra nuestra naturaleza, y a esa no le vamos a ganar NUNCA.

Si alguna vez entras en conflicto y no tienes ni idea si brincar a la derecha o a la izquierda tal vez te sirva hacer lo que hago yo.

Yo cierro los ojos y me visualizo habitando el lado derecho y el lado izquierdo y decido qué me hará más feliz en ese momento, en ese instante y en ese segundo en el que voy a tirar de la balanza.

Si la situación no da para hablar de felicidad, al menos contemplo aquello que vaya a causarme menos remordimiento.

Piensa en el hoy, porque tu postura de ayer no importa y la que vayas a tener mañana tampoco…

Y si resulta que mañana cambia tu manera de sentir y en consecuencia tu manera de actuar, no te preocupes, así es este juego …

Así que ¡Vamos a jugar! y no te preocupes si un día eres la buena y al día siguiente la mala…la guapa impecable que de cuando en cuando espanta… la flaca que se acaba un buffette con los ojos…y la lista que de vez en cuando se atonta…

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ



æ

Historias Vida Sana

Como evitar los antojos fácilmente.

27 mayo, 2019

Siempre sentí envidia de esas amigas mías que tenían cuerpower, comían lo que querían, no iban al gym y no subían de peso. 

Esas flacas enteleridas (e.v.) que se acababan media caja de galletas mientras veían televisión y hora y media más tarde se sentaban a cenar o las dobles de Betty Boop que simplemente nacieron con cuerpo de revista despertaron siempre mis instintos homicidas jajaja.

Razones para estar resentida me sobraban, pues yo empecé hace 37 años una dieta que no he acabado y creo que no voy a acabar nunca jajaja…

Sin embargo al pasar de los años tengo que reconocer que haber tomado el camino del auto control a la hora de comer y hacer ejercicio al final dio buenos frutos.

Ellas a su vez se compadecían de mi pues consideraban que vivir a dieta era un suplicio que no podrían aguantar jamás.

Yo con el tiempo me acostumbré pues en aquel entonces decidí luchar contra el sobre peso porque toda mi vida he amado el ejercicio.

Siempre he sido atlética y no me gustaba ser la lenta del equipo, además de que mi chanoc era Nadia Comaneci y yo estaba decidida a ser su viva imagen.

Le aposté a comer moderadamente y a correr con regularidad y ahora que todas llegamos a la madurez y el aire que respiramos nos engorda algunas de mis amigas que eran flacas son llenitas.

Debo de reconocer que la vida no es justa porque yo no pude entonces ni puedo hoy comerme media caja de galletas, soy y seré siempre la que tiene que cuidar lo que come porque no soy:

  • La que puede pasar de largo ante un buen pastel de chocolate (o un pozole mmmm)
  • La que puede comer sólo una papa frita.
  • La que puede darle sólo una mordidita a un Toblerone.
  • La que prefiere cenar pescado con vegetales y decirle que no a un pingüino bien helado ❤️.


Así es, esta soy y esta seré hasta el día que me toque checar tarjeta jajaja.

Y aunque he perdido y todavía pierdo mucho tiempo renegando de mi naturaleza, cada vez me queda más claro que esto está en mi disco duro, en mi mother board y en mi ADN y no tengo que cambiar, sólo adaptarme.

En lugar de luchar y tratar de frenar las olas he aprendido a surfear en el mar de los antojos y las tentaciones y a continuación te cuento…

Como evito los antojos

Ese proceso de convertirme en surfista profesional incluye no comprar ni tener en casa pasteles, papitas, dulces, palomitas, mazapanes, nutella, chocolates, galletas, pan dulce, etc.

Como ya no los compro, no los veo a diario pero como es normal los extraño, así que el día que me los topo en la calle o en una fiesta me acerco a saludarlos.

Los abrazo con gusto como si de un buen amigo se tratara, los beso y ya si de plano es mucha la emoción y no me puedo resistir… les pego una mordida.

Mañana será otro día, me alegraré de habérmelos encontrado y de comprobar que están bien porque sé que pasará mucho tiempo antes de que los vuelva a ver…

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ




æ

Historias

No le pongas fecha límite a tus sueños.

20 mayo, 2019

Tengo amigas (os) que tienen sueños incumplidos o cumplidos a medias y no se plantean ni remotamente la posibilidad de retomarlos porque sienten que ya se les pasó el tren…

Por equis o ye cuando eran jóvenes hicieron lo que debían y no lo que querían.

Otras iban muy bien pero se les atravesó un embarazo no planeado, una enfermedad, el divorcio de los padres o la muerte de un ser querido y tuvieron que decirle adiós a esa meta personal.

Algunas que andaban perdidas, con el tiempo descubrieron cuál era su verdadera vocación, otras no contaban con la libertad ( o los medio$) de ir tras la pasión que siempre tuvieron.

Pero el tiempo pasó, como dice la canción y ahora todas estamos en otro lugar.

Y como gracias al cielo los años no traen sólo arrugas, hoy la mayoría se conoce mejor, sabe lo que quiere y no tiene deseo alguno de dejarse gobernar,

Las más prósperas ahora tienen el poder adquisitivo que antes les faltaba y tienen la posibilidad de invertirle $ a ese sueño o la seguridad y confianza en si mismas para no dejarse llevar por la manada.

Sin embargo… ¿Qué creen?…Ahora (según ellas) ya es demasiado tarde.

Ya no es hora de convertirse en D.J. (te estoy viendo e.e), tampoco es hora de escribir un libro, ni ser instructora de CrossFit, ni mucho menos abrir un negocio de herbolaria (g.m).

Ignoro si escucharon una voz o un ser se les manifestó una mañana y les informó la fecha de caducidad que tenía su sueño.

También les dijeron (pienso yo) que si no era para ese día su deseo dejaría de ser un motivo de dicha, felicidad, éxito, logro, autoconocimiento, realización, paz, serenidad, higiene mental, etc..

Por que si no pasó eso, no entiendo porque dirían:

  • Ya para qué
  • Ni al caso
  • A estas alturas
  • Después de vejez viruela.

Los sueños son lo único que nos motiva a seguir luchando y mientras haya vida debe existir esperanza de poderlos alcanzar, muchas mujeres y hombres son vivo ejemplo de esto…

Mary Kay Ash fundó su compañía de cosméticos cuando tenía 45 años y como se podrán imaginar no alcanzó la categoría de compañía mundial un mes después…

Compay Segundo es un músico cubano cuyo documental acerca de su vida lo lanzó a la fama. A partir de ese momento inició una gira mundial con su banda y todo esto tuvo lugar cuando él tenía 90 años.

José Saramago es un escritor portugués que publicó la novela que lo consagró como escritor cuando tenía 58 años.

Diana Nyad logró batir el record que la había obsesionado toda su vida. Ella nadó desde Cuba hasta Florida a los 64 años.

Momofuku Ando fue el inventor de la sopa instantánea RAMMEN y la creó cuando tenía 61 años de edad.

También Julia Child, Carolina Herrera, Laura Ingalls Wilder, Vera Wang, Betty White y miles de mujeres más alcanzaron el éxito y la realización personal en plena etapa de la madurez.

Ellas no perdían el tiempo pensando cuantos años tenían y simplemente seguían haciendo lo que les apasionaba pues creo que se preocupaban más por cumplir sueños y no años.

¡Bien por ellas!… porque los años les hicieron los mandados

Las nuevas generaciones nos han acostumbrado a reflejarnos en esos adolescentes que alcanzan fama y fortuna a los 17 años de edad, y estamos mal.

Y más mal estamos cuando nos frustramos porque no fuimos Justin Bieber, Britney Spears, Mark Zucherberg, Las Gemelas Olsen, etc…

En lugar de alegrarnos porque a ellos la fama les llegó muy pronto los tomamos como una prueba fidedigna de que nosotros nunca vamos a alcanzar la auto realización.

Pero esto no puede estar más alejado de la realidad.

El tiempo es una prueba de fuego para todo y para todos…si han pasado los años y no puedes sacar esa idea de tu cabeza…dale duro, échale ganas y cumple ese sueño…

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ

Fotografía: PEXELS



æ

Belleza Historias

Lo que todas deberíamos saber de MAC (cosméticos)

13 mayo, 2019
CAMPAÑA BACK TO MAC

Levante la mano toda aquella que alguna vez haya comprado algo en Mac cosmetics.  🙋🏻

Ahora levante la mano la que haya sido informada por el mismo staff de la marca de el programa Back to Mac al momento de pagar. 🙍🏻

Este programa consiste en regresar 6 envases vacíos de MAC a la tienda para recibir un labial de cortesía.

Al mismo tiempo (supongo) MAC ayuda a el medio ambiente con un programa de reciclado.

Y digo supongo porque nadie me ha explicado el por qué o para qué de la campaña, pues los que deberían ser los voceros de la misma son los empleados, pero no lo son.

Y bueno continuando con la campaña les decía, los 6 envases tienen que ser de plástico o de vidrio.

Pero más que una política (como la de HM) MAC maneja esta campaña de BACK TO MAC como un secreto de estado…

Yo he comprado muchos productos en México, Estados Unidos y Canadá y nunca de los nuncas me han informado de esta campaña al momento de pagar.

Tampoco la he visto inscrita en alguna leyenda en sus STANDS ni en sus TIKETS de compra, algo que debería de estar a la vista de todos, no se encuentra por ninguna parte.

Me enteré de ella porque hace algunos años llevé un envase vacío a su stand en Mcallen y como no confiaba en mi memoria decidí que una vez que hubiera comprado el maquillaje iba a tirar el envase.

Así lo hice y justo después de pagar le pedí a la señorita que se quedara con el envase vacío porque ya no me servía.

Sólo por eso me dijo que lo guardara porque si juntaba 6 de esos o cualquier otro producto, me regalarían un labial, esto que les cuento fue hace añales y después de ella nadie en MAC (ni antes ni después) me ha vuelto a hacer ese comentario.

Pero ahora que por fin estamos tomando conciencia de el impacto tan negativo que tiene el plástico sobre el medio ambiente, yo me pregunto:

  • ¿Por qué no hacer esta campaña como se debe y lograr que de verdad goce de una penetración en la sociedad?
  • ¿Será que MAC quiere pero sus empleados no?
  • ¿Les descontarán a ellos (Los empleados) de su sueldo los labiales que dan de cortesía?
  • ¿Les medio importa reciclar pero en realidad no tanto?
  • ¿Quieren que la gente crea que apoyan a la ecología?

Nadie sabe a ciencia cierta cuál es la razón por la cual MAC no informa de esta campaña a sus clientas cuando compran.

Yo por mi parte pregunté a todas mis amigas que consumen estos productos y ninguna había sido informada al momento de comprar.

Incluso algunas me dijeron que lo ignoraban y hasta el momento han tirado a la basura ¡A la basura! miles de tubos de labial y frascos de maquillaje.

Es una lastima que compañías de ese tamaño hagan las cosas a medias, sobre todo cuando estamos ya hasta el gorro de basura.

Por lo pronto (si MAC quiere o no quiere que se enteren) yo les informo que esta campaña existe.

Que se llama BACK TO MAC y que de ahora en adelante conserven sus envases de cosméticos MAC que estén vacíos.

Guárdenlos, junten 6, llévenlos a MAC y elijan el color de labial que más les guste porque irá por cuenta de la casa.

Así aparte de sentirse bien (por no contaminar) y hacer un bien (reciclar) recibirán de premio un labial.

Sólo este planeta tenemos y cuando se acabe no nos podremos ir a vivir a Marte así que echémosle ganas a esto de el reciclado porque…

NO HAY DE OTRA

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ

æ

Historias Moda

Tu closet es una mina de oro.

6 mayo, 2019

No se si les pasa seguido pero yo muchas veces me arrepiento de verdad de haberme comprado algo; Cuando ando de shopping tardo en decidirme porque siempre me pregunto muchas cosas como:

  • Si lo quiero o lo necesito.
  • Si me lo voy a poder poner para ir a trabajar (si no, le pienso más).
  • Si no está fuera de mi presupuesto.
  • Si está fuera de mi presupuesto ¿Qué tanto se pasa?
  • Si ya tengo muchas cosas de ese color.
  • Y unos 20 0 30 factores más con los cuales no las quiero aburrir.

Aún así después de pensarle mucho y finalmente decidirme a comprar algo, una que otra vez, me arrepiento ARGHHHHHH.

En esas ocasiones me quiero convertir en auto-homicida y matarme a mi misma, pero lo que más me atormenta cuando esto pasa, es haber tirado mi dinero a la basura.

Como creo estar lejos de ser la única que hace esto, imagino que hay en el mundo miles y millones de closets llenos de blusas, faldas, sacos, zapatos, bolsas, bufandas y demás accesorios nuevos, sin estrenar, preguntándose que hicieron para estar castigados sin salir de ahí.

Todas esas prendas que tienes secuestradas en tu armario ahora pueden conseguir quien las adopte, las quiera y las saque a pasear; Lo mejor de todo es que podrás recuperar algo de lo que pagaste por ellas.

Además estarás ayudando al planeta al permitir que alguien le de una segunda oportunidad a algo que ya se fabricó.

Y si…ya se que ya no me callo la boca con lo de Fashion Revolution pero si están nuevas y nunca las vas a usar es justo que les des una segunda oportunidad.

Por otra parte habrá alguien por ahí que se beneficiará de pagar un precio menor. Gana el vendedor, gana el comprador. Mejor dicho TODOS GANAN

Y como en esto de la reventa no hay quien pierda ya muchas personas aquí en Monterrey se pusieron las pilas y organizan bazars

Les paso el dato de algunos por si les interesa entrar en este movimiento de reciclar la ropa y evitar que termine en la basura.

En el Barrio antiguo se organiza uno y hay otro que se llama De tu closet a mi closet…

La web no se queda atrás y te ofrece diferentes plataformas para que le saques algo de lo invertido a tu ropa.

Thred up. Es una tienda en línea donde puedes comprar y vender tu ropa usada o nueva si nunca la usaste, su control de calidad es muy estricto, incluye 12 pasos y tienes que mandar cosas que este en muy muy buenas condiciones,

Todavía no tienen envío a México, pero si vives en Estados Unidos o tienes una dirección ahí es una excelente opción porque te mandan una bolsa con el costo del envío pre pagado y voilá…les mandas todo gratis.

Te pagan en efectivo o con crédito en la página de internet para que compres otras cosas (que si vayas a usar).

Go trendier. Esta es una APP que bajas a tu celular y puedes vender toda tu ropa, tu pones el precio y hay celebridades que rematan algunas de sus prendas.

Si eres fan de alguna y te encanta su estilo podrás finalmente quedarte con alguna que otra cosa que decidan vender ¡Cool!

Facebook. La plataforma que todos conocemos tiene miles de grupos donde se puede vender de todo, sólo tienes que buscar y pedir que te agreguen a estos grupos donde se venden ropa y artículos de segunda mano.

Segunda Mano y Mercado Libre también son magníficas opciones para vender de todo aquí en México.

Anímate no tienes nada, ABSOLUTAMENTE nada que perder y si

¡miles de pesos que ganar!

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ



æ

Historias Moda

Remendar la ropa “esta in”

29 abril, 2019

El movimiento de Fashion Revolution celebró un año más este mes de abril y no quise dejar pasar la oportunidad para poner mi grano de arena y crear conciencia a favor de comprar menos ropa que nos dure más.

Yo he usado este blog como plataforma para hacer eco y crear un poco más de conciencia en pro de comprar menos ropa de mayor calidad y usar lo más que se pueda la que ya tenemos.

Precisamente viendo en mi closet esta camiseta pensé en este post.

Ésta casi nueva casi recién comprada camiseta se hizo grande en cuanto la lavé, ignoro si no seguí las instrucciones al detalle pero me di cuenta que no podía deshacerme de ella pues la acababa de comprar.

El cuello y el ruedo perdieron completamente su forma y aunque el precio tan bajo bien desquitó las tres veces que la usé decidí darle una segunda oportunidad.

Le corté el cuello a lo Jeniffer Beals en Flashdance y ahora la uso anudada en la cintura o me la fajo, pienso convertirla en una pieza exclusiva para usarse en verano y trataré de sacarle el mayor partido posible.

La usaré algunos años más y cuando ya sea un harapo tal vez me sirva para estar en casa o hacer limpieza; estas medidas aparentemente tan insignificantes alargaran la vida de esta camiseta.

En lugar de usarla unos meses la usaré unos años y así estaré contribuyendo a que la ropa tenga un ciclo de vida más largo y no termine siendo un artículo desechable.

Anímate…ganas tú, ganan los empleados de las maquiladoras pero sobre todo gana el planeta que tiene que aguantar el peso de toneladas diarias de basura.

Vamos a limpiar todas pues todas vinimos a la fiesta y todas tenemos que dejar el planeta más limpio de como lo encontramos.

Si te gustó este post compártelo y únete al blog AQUÍ



æ